SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Riesgo cardiovascular y síndrome metabólico en el Estudio Área de ToledoImpacto del acompañamiento familiar sobre la ingestión de alimentos y el estado depresivo en pacientes con cáncer cervicouterino hospitalizadas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

GIMENO, M.; GIMENO, J. A.; TURON, J. M.ª  e  CAMPOS, R.. Estudio piloto de un plan de mejora de la calidad con cribaje nutricional sistemático de pacientes ingresados en un hospital comarcal. Nutr. Hosp. [online]. 2009, vol.24, n.2, pp.176-181. ISSN 1699-5198.

Objetivo: Estudio piloto para evaluar la factibilidad de la instauración de un protocolo hospitalario de cribaje nutricional sistemático de pacientes ingresados. Método: Estudio descriptivo transversal. Se incluyeron de forma sistemática, en las primeras 48 horas de estancia hospitalaria, los pacientes ingresados en el Servicio de Traumatología del Hospital Comarcal de Alcañiz desde febrero a septiembre del 2007. Los sistemas de cribaje que se utilizaron fueron el Indice de Riesgo Nutricional (IRN), el sistema de Control Nutricional CONUT y un indicador basado en las recomendaciones de la SENPE. Se definió como necesidad de soporte nutricional la presencia de cualquiera de las siguientes circunstancias: desnutrición moderada o grave según los métodos IRN o CONUT o desnutrición según las recomendaciones adaptadas de la SENPE. Resultados: 36,4% de los pacientes valorados necesitan soporte nutricional. El grado de desnutrición según CONUT es del 13,6%, según criterios SENPE de 27,3% y según IRN de 29,5%. La concordancia entre los métodos comparados entre sí es estadísticamente significativa y clínicamente aceptable: Kappa entre IRN y CONUT de 0,547, entre IRN y SENPE de 0,609, entre CONUT y SENPE de 0,593. Conclusiones: La aplicación de un protocolo estructurado de recogida de parámetros antropométricos y bioquímicos, con implicación de un equipo hospitalario multidisciplinar, es capaz de identificar pacientes en los que un soporte nutricional adecuado puede mejorar el pronóstico durante su estancia hospitalaria.

Palavras-chave : Valoración nutricional; Malnutrición.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons