SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Hábitos dietéticos asociados con la obesidad en los adolescentes de Dubai, Emiratos Árabes UnidosLa edad de la madre como condicionante del consumo de alimentos y la ingesta de energía y nutrientes de sus hijos en edad preescolar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

HERNANDEZ-ELIZONDO, J. et al. Estimación de la ingesta de fitoestrógenos en población femenina. Nutr. Hosp. [online]. 2009, vol.24, n.4, pp.445-451. ISSN 1699-5198.

Introducción: Los fitoestrógenos son compuestos naturales que forman parte de numerosos alimentos de origen vegetal y que podrían modular tanto aspectos relacionados con hormonas, como reacciones de tipo antioxidante, por lo que conocer las ingestas de estos compuestos en diferentes poblaciones aclararía aspectos importantes sobre sus respuestas en el organismo. Objetivo: Valorar la exposición de fitoestrógenos por medio de la dieta, en una muestra de mujeres de todas las edades pertenecientes a la comunidad universitaria (docentes, administrativas y estudiantes), residentes en la provincia de Granada, España. Material y método: 52 mujeres adultas, con edades entre 20 y 63 años completaron individualmente un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos (FFQ) compuesto por un total de 144 alimentos. Se ponderó el consumo diario de fitoestrógenos totales estandarizando los valores refiriendo estos a la daidzeína como sustancia patrón (mg/día). El análisis estadístico se realizó con SPSS 15.0 (SPSS Inc., Chicago, IL, USA), con un nivel de significancia de p < 0,05. Resultados: Muestran que la ingesta total de fitoestrógenos referidos a la daizdeína fue de 0,89 mg/día, y la mayor parte de fitoestrogenos fue consumido en forma de lignanos. El consumo total de isoflavonas, fue de 0,12 mg/día, el de lignanos fue de 1,32 mg/día y la ingesta de coumestrol no fue significativa. Un Análisis de Regresión Lineal, determinó la ecuación para calcular la ingesta de fitoestrógenos, tomando en cuenta 9 grupos de alimentos (R: 0,918; p < 0,001). Discusión: La ingesta media de fitoestrógenos en España, es comparable con las ingestas descritas por estudios similares en Alemania, Inglaterra y Estados Unidos (< 1 mg/d). Conclusiones: No existen diferencias significativas en la ingesta de fitoestrógenos, cuando se compara la muestra por edad, nivel educativo, actividad física o estado civil. La ingesta de fitoestrógenos (mg/día) puede ser estimada a partir de la ingesta (g/día) de 9 grupos de alimentos.

Palavras-chave : Fitoestrógenos; Isoflavonas; Lignanos; Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos (FFQ).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons