SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número5Características y utilidad de los sustitutos de la comida: análisis de los productos comercializados de uso habitual en nuestro entornoSistema de Educación Continuada en Nutrición Clínica, Nutrición Artificial y Apoyo Nutricional: su lugar dentro de un Programa de Intervención Alimentaria, Nutricional y Metabólica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

COTS SEIGNOT, I. et al. Pacientes afectos de neoplasia de cabeza-cuello con nutrición enteral domiciliaria por sonda. Nutr. Hosp. [online]. 2009, vol.24, n.5, pp.543-547. ISSN 1699-5198.

Objetivo: Conocer las características y la evolución de los pacientes diagnosticados de neoplasia de cabeza y cuello (NCC) que precisaron recibir tratamiento de radioterapia y que fueron atendidos en un programa de nutrición enteral por sonda a domicilio (NESD). Análisis del peso en función de administrar la nutrición enteral antes o después del inicio de la radioterapia. Material y métodos: Estudio observacional de pacientes con NCC incluidos en el programa de NESD de nuestro hospital durante 2 años. Variables analizadas: sexo, edad, índice de masa corporal (IMC), índice de Karnofsky (IK), motivo del inicio de soporte nutricional, tipo de sonda para la administración de la nutrición, tipo de fórmula nutricional y aporte calórico prescrito, necesidad de cambio de vía y días de NESD. Resultados: Se incluyeron 62 pacientes (77,4% varones y 22,6% hembras) con una edad media de 64 años ± 10,1 (rango entre 39 y 90). La disfagia fue el motivo principal de colocación de sonda en estos pacientes. Predominio de sonda nasogástrica (67,7%). La fórmula más utilizada fue la polimérica hipercalórica con un aporte calórico de 1.629 ± 267,09 kcal/día. Globalmente, se observó una pérdida de peso en todos los pacientes durante el período de estudio. Sin embargo, aquellos en los que se inició la NESD antes de la radioterapia el IMC no disminuyó. Conclusión: Los pacientes que iniciaron nutrición por sonda con anterioridad al tratamiento oncológico no perdieron peso durante el periodo de estudio.

Palavras-chave : Cáncer de cabeza-cuello; Nutrición enteral domiciliaria; Pérdida de peso.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons