SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número5Utilidad de implantar un programa de atención a la disfagia en un Hospital de Media y Larga EstanciaEl ácido úrico se asocia con características de un síndrome de resistencia insulínica en los niños obesos en etapas prepuberales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

RUIZ SANTANA, S. et al. Evaluación de dos intervenciones nutricionales y de hábitos de higiene y salud en una cohorte de alumnos de enseñanza primaria. Nutr. Hosp. [online]. 2009, vol.24, n.5, pp.596-606. ISSN 1699-5198.

Objetivo: Cuantificar tras dos intervenciones educacionales, con la denominada "Pirámide de estilo de vida saludable", los cambios en ingesta, actividades diarias y hábitos de higiene y salud, a corto y largo plazo, en una cohorte de niños sanos. Material y métodos: Es un estudio longitudinal prospectivo con una evaluación basal de hábitos dietéticos y de vida, y dos evaluaciones posteriores tras las dos intervenciones educacionales. Resultados: Participaron 52 niños, con una media de 7,9 años y el 15,4% eran obesos. Hubo una reducción estadísticamente significativa en la ingesta de leche entera, tanto a corto como a largo plazo. Fue significativo a corto plazo la reducción en la ingesta de embutidos y un aumento de frutas. Hubo una reducción significativa en ingesta de dulces, a corto plazo. Hubo significación estadística en lavado de manos, a corto y a largo plazo, al igual que el baño en la playa tras comer. También lo hubo en lograr una postura adecuada y no nadar muy adentro, ambos a largo plazo; y por último a corto plazo, en no utilizar campos de deporte inadecuados. La frecuencia con que practican deportes, a largo plazo, tuvo un incremento significativo y también lo hubo en el número de ejercicios semanales, a corto plazo. Conclusiones: Los niños hicieron tras dos intervenciones educacionales modificaciones significativas de sus hábitos de salud a corto, o largo plazo lo que contribuye a modificar factores de riesgo de enfermedad en la vida adulta.

Palavras-chave : Hábitos alimentarios; Actividad física; Higiene; Salud; Niños.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons