SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número5Evaluación de dos intervenciones nutricionales y de hábitos de higiene y salud en una cohorte de alumnos de enseñanza primariaLa razón y la emoción: integración de las intervenciones cognitivo-conductuales y experenciales en el tratamiento de los trastornos de alimentación de larga evolución índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

GIL-CAMPOS, M.; AGUILERA, C. M.ª; CANETE, R.  e  GIL, A.. El ácido úrico se asocia con características de un síndrome de resistencia insulínica en los niños obesos en etapas prepuberales. Nutr. Hosp. [online]. 2009, vol.24, n.5, pp.607-613. ISSN 1699-5198.

Los niveles elevados de ácido úrico plasmáticos se asocian a la obesidad y pueden ser la expresión de un estado de resistencia insulínica. El objetivo de este estudio ha sido evaluar la concentración plasmática de ácido úrico en niños obesos y normales, exclusivamente en edad prepuberal, y determinar su relación con las medidas antropométricas, la ingesta dietética y los parámetros asociados al síndrome de resistencia insulínica. El estudio se llevó a cabo en 34 niños obesos y 20 controles en edad prepuberal a los cuales se les estimó su ingesta dietética mediante el registro de un cuestionario de ingesta de alimentos de 72 h y un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y se determinaron, además de los parámetros antropométricos, la glucosa, la insulina, la leptina, la adiponectina y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) plasmáticos. Se realizó un análisis de regresión múltiple para identificar la asociación entre los niveles de ácido úrico y los parámetros antropométricos, la ingesta de nutrientes y las variables clásicas relacionadas con el síndrome de resistencia insulínica (hipertensión, glucosa, insulina, índice de resistencia insulínica HOMA, triglicéridos y HDL-colesterol plasmáticos), así como con leptina, adiponectina y TNF-α. La concentración plasmática de ácido úrico fue significativamente más elevada en los niños obesos que en los controles y, cuando se ajustó por sexo, edad e índice de masa corporal, los niveles de ácido úrico se asociaron con el pliegue tricipital y la resistencia inulínica, y negativamente con la adiponectina. En el análisis de regresión múltiple, el índice de masa corporal, el HDL-colesterol y la adiponectina fueron predictores independientes del ácido úrico plasmático. En conclusión, los niveles elevados de ácido úrico en niños obesos en edad prepuberal, comparado con los de los niños normales, representan una alteración metabólica temprana asociada con la resistencia insulínica.

Palavras-chave : Adipoquinas; Obesidad infantil; Síndrome de resistencia insulínica; Ácido úrico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons