SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número6Deficiencia de hierro y anemia en pacientes de cirugía bariátrica: causas, diagnóstico y tratamiento adecuado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

GARAULET, M.  e  PEREZ DE HEREDIA, F.. Terapia de comportamiento en el tratamiento de la obesidad (I): Nuevas direcciones en la práctica clínica. Nutr. Hosp. [online]. 2009, vol.24, n.6, pp.629-639. ISSN 1699-5198.

Objetivos: La terapia conductual (TC) en la obesidad busca desarrollar habilidades que promuevan un peso saludable. En lugar de qué cambiar, se trata de identificar cómo cambiar, pues modificar el estilo de vida es esencial para cualquier tratamiento de la obesidad, ya sea dietético, farmacológico, quirúrgico, etc. Los profesionales médicos suelen ser reacios a emplearla, considerando que exige tiempo y habilidades específicas. Sin embargo, la TC puede ser fácilmente estandarizada y aplicada en la práctica clínica, y nuevos enfoques y técnicas contribuyen a un mayor éxito del tratamiento. Ámbito: Se ha actualizado el conocimiento existente sobre TC, combinando información sobre los nuevos enfoques con nuestra propia experiencia en el tratamiento clínico de la obesidad. Resultados: Los estudios sobre TC provienen principalmente del ámbito académico y, aunque son importantes, dan poca información sobre la efectividad de la TC en la práctica clínica. Investigaciones futuras deberían determinar cómo la TC puede ser aplicada en un contexto clínico realista. Ejemplos de los nuevos enfoques son: el incremento del período de mantenimiento, el uso de internet, o la nueva terapia cognitiva. Asimismo, considerar el componente genético en la prognosis del control del peso corporal podría ayudar a desarrollar estrategias terapéuticas más efectivas y personalizadas; de hecho, ciertos polimorfismos génicos se han relacionado con la adopción de determinados patrones alimentarios. Conclusiones: Esta revisión presenta una perspectiva renovada de la TC para la obesidad, ofrece puntos clave y describe vías específicas por las que el profesional médico puede promover la participación activa de los pacientes.

Palavras-chave : Terapia conductual; Obesidad; Práctica clínica; Terapia cognitiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons