SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Estado nutricional y tipo de alimentación en pacientes con cáncer de próstataInfluencia de la linaza durante la lactancia sobre el sistema reproductivo de ratas Wistar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

BAYA BOTTI, A.; PEREZ-CUETO, F. J. A.; VASQUEZ MONLLOR, P. A.  e  KOLSTEREN, P. W.. Las referencias internacionales de IMC por edad subestiman delgadez y sobreestiman sobrepeso y obesidad en adolescentes bolivianos. Nutr. Hosp. [online]. 2010, vol.25, n.3, pp.428-436. ISSN 1699-5198.

Introducción: Puesto que no existen estándares de crecimiento para adolescentes y la aplicación de una sola referencia a nivel mundial es aún debatible, se reconoce que la mejor referencia es aquella derivada del patrón de crecimiento de la población saludable en la que será posteriormente utilizada. Por ello en 2007 se efectuó un estudio para desarrollar la Referencia Boliviana de IMC poredad (BAP) para adolescentes entre 12 a 18 años). Objetivos: Comparar la clasificación de adolescentes por categorías nutricionales, aplicando las referencias de IMC boliviano (BAP), la referencia CDC 2000, los puntosde corte de IOTF y de la OMS, 2007. Métodos y población: Las referencias se aplicaron a los datos medidos de peso y talla de 3.306 adolescentes, 45% varones y 55% mujeres seleccionados de una muestrarepresentativa de la población boliviana. Resultados: Se observa que CDC y OMS 2007 subestiman la prevalencia de delgadez (P < 0,001) mientras que las tres referencias internacionales sobreestiman el sobrepeso(p < 0,001) con variaciones por edad y género. Conclusión: Se recomienda al personal de salud boliviano reemplazar las referencias CDC, IOTF y OMS 2007 por la Referencia BAP, la cual refleja el patrón de crecimiento de la población de adolescentes saludables. Las referencias internacionales pueden conducir a conclusiones erróneas cuando se aplican en la población boliviana. Su uso puede desperdiciar esfuerzos y recursos en poblaciones que no necesitan intervención, mientras desatienden aquellas que verdaderamente lo necesitan.

Palavras-chave : Índice de Masa Corporal (IMC); Bolivia; Adolescentes; Percentiles bolivianos de crecimiento; CDC; Referencias de crecimiento; Estado nutricional; Sobrepeso; Obesidad; Delgadez.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons