SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número6Importancia de la codificación de la desnutrición hospitalaria en la estrategia de salud de la Unión Europea: una aportación españolaSimilitudes, diferencias y agonismos en los efectos pleiotrópicos de las estatinas y los ácidos grasos omega-3 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

REIS, C. E. G.; BRESSAN, J.  e  ALFENAS, R. C. G.. Efecto de los componentes de la dieta sobre los niveles de adiponectina. Nutr. Hosp. [online]. 2010, vol.25, n.6, pp.881-888. ISSN 1699-5198.

La adiponectina tiene capacidad anti-inflamatoria, mejora la tolerancia a la glucosa y presenta una menor expresión de plasma y la concentración en personas obesas. Estudios con animales revelan una mejora en la resistencia a la insulina después de la infusión de la adiponectina, en los seres humanos, el aumento de la restricción calórica ocasiona el aumento os niveles de la adiponectina. El presente estudio tuvo como objetivo analizar los efectos de los componentes de la dieta sobre la expresión génica y la concentración plasmática de la adiponectina. Dieciséis artículos fueron encontrados -siete en modelos animales y nueve en los seres humanos. Los resultados en modelos animales demuestran que el alto consumo de dietas hiperlipidemia, ricos en grasas saturadas, reduce los niveles de adiponectina, mientras que las dietas ricas en ácidos grasos poliinsaturados y la suplementación con omega-3 y ácido eicosapentanoico aumentar su expresión genética y los niveles plasmáticos. En los seres humanos, el consumo de una dieta sana y la dieta mediterránea se asocia positivamente con los niveles de adiponectina, aunque los mecanismos no se entienden completamente. Debido a la importancia de la adiponectina en la prevención de las enfermedades metabólicas y la reducción de riesgo cardiovascular, más investigaciones son necesarias sobre las estrategias alimentarias para promover el aumento de los niveles de adiponectina. Por lo tanto, los estudios deben llevarse a cabo para evaluar la respuesta a las diferentes fuentes y los niveles de varios componentes de la dieta y la seguridad de la suplementación de nutrientes específicos.

Palavras-chave : Obesidad; Adiponectina; Lípidos; Dieta.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons