SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Efectos de la suplementación dietética con hongos Agaricus sylvaticus en el metabolismo y la presión arterial en pacientes con cáncer colorrectal en la fase postoperatoriaIndicaciones no quirúrgicas de la nutrición parenteral periférica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

JIMENEZ-CRUZ, A. et al. IMC materno y migración como predictor de obesidad infantil de México. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.1, pp.187-193. ISSN 1699-5198.

Objetivo: Determinar la asociación entre la inmigración materna a Baja California, el índice de masa corporal (IMC), la percepción de inseguridad alimentaria de los niños, y los estilos de vida y el sobrepeso, (BMI > 85% ila), la obesidad (BMI > 95% ila) y la obesidad abdominal (Circunferencia de Cintura > 90% ila). Métodos: Se realizó una muestra por conveniencia, en la que se reclutaron niños de 4.o a 6.o grado de primaria y a sus padres, de escuelas públicas de Tijuana y Tecate. Se midió el peso y la estatura de los niños. Los padres que no nacieron en el estado de Baja California se consideraron inmigrantes. Resultados: Fueron reclutados 122 pares de padres y niños. La edad media de los niños fue de 10,1 ± 1,0 años. Cuarenta y nueve por ciento de los niños presentaron sobrepeso u obesidad. Los niños con padres obesos (BMI > 30) presentaron mayor riesgo de obesidad, Razón de Momios (RM) 4,9 (95% Intervalo de confianza (IC) 1,219, p = 0,03). Los niños con padres inmigrantes presentaron mayor riesgo de tener obesidad, RM = 3,7 (95% IC, 1,6-8,3, p = 0,01) y obesidad abdominal, RM = 3,2 (95% IC, 1,4-7,1, p = 0,01). Los niños con padres inmigrantes presentaron mayor riesgo de consumo de patatas fritas, RM = 8,0 (95% CI, 2,1-29,1, p = 0,01). Los niños de padres no inmigrantes presentaron mayor riesgo de hambre. Conclusiones: La obesidad paterna y la inmigración estuvieron asociadas con el aumento de obesidad infantil. Los niños de padres nacidos en Baja California presentaron mayor riesgo de hambre. Se requieren más estudios que valoren el papel de la inmigración sobre el riesgo de obesidad.

Palavras-chave : Obesidad infantil; Inmigración; Ingesta de alimentos; Hambre.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons