SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Receptores activados por los proliferadores de peroxisomas: implicaciones sobre la homeostasis nutricional, en la obesidad y en la diabetes mellitusEfectos beneficiosos del chocolate en la salud cardiovascular índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

VALTUENA, J.; BREIDENASSEL, C.; FOLLE, J.  e  GONZALEZ-GROSS, M.. Estado de retinol, β-caroteno, α-tocopherol y vitamina D en adolescentes europeos; diferencias regionales y variabilidad: revisión. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.2, pp.280-288. ISSN 1699-5198.

En la actualidad, los diferentes valores sanguíneos que definen un estado óptimo o deficiente de vitaminas liposolubles en los adolescentes son extrapolados de los adultos. Sin embargo, podría no ser lo adecuado debido a que los requerimientos vitamínicos de los adolescentes están marcados por el proceso de maduración sexual y crecimiento entre otros factores. Para establecer el punto de partida, la base de datos Medline (www.ncvi.nlm.nih.gov) ha sido el medio utilizado para la búsqueda de los estudios publicados sobre el estado en vitaminas liposolubles en adolescentes europeos entre los años 1981 y 2010. Comparar los diferentes resultados obtenidos en los diferentes estudios fue difícil debido a la carencia de estudios, a la falta de consenso en los puntos de corte que indican deficiencia y estado óptimo y a los diferentes rangos de edad utilizados. A pesar de esto, en función de los estudios, se observa una variabilidad en la prevalencia de deficiencia de vitamina D (13-72%), vitamina A (3%), E (25%) y β-caroteno (14-19%). Otros factores adicionales fueron considerados como posibles determinantes del estado vitamínico. Se identifica la necesidad de establecer un consenso sobre los rangos aceptables y puntos de corte de estas vitaminas para este grupo de población y profundizar en la investigación de las vitaminas liposolubles en el periodo de la adolescencia.

Palavras-chave : Vitaminas; Adolescencia; Estado nutricio-nal; Factores de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons