SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4Factores de riesgo para las anormalidades de enzimas hepáticas de la nutrición parenteral en un hospital de referencia de MéxicoManí tostado y molido conduce a una menor respuesta glicémica postprandial comparado con maní crudo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

ROCKENBACH, G. et al. Ingestión dietética y estrés oxidativo en cáncer de mama: antes y después del tratamiento. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.4, pp.737-744. ISSN 1699-5198.

Objetivo: El propósito de este estudio fue investigar los cambios en la ingesta dietética, los parámetros antropométricos y los marcadores del estrés oxidativo en 40 mujeres sometidas a cirugía, quimioterapia o radioterapia por cáncer de mama. Métodos: Los datos recogidos antes y después del tratamiento fueron un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos, el peso y la talla para calcular el índice de masa corporal (IMC) y los marcadores de estrés oxidativo evaluados mediante el glutatión reducido (GSH) en sangre, la capacidad antioxidante sérica (CA), las sustancias reactivas del ácido tiobarbitúrico en el plasma (SRAT), los hidroperóxidos lipídicos (HPL) séricos y los carbonilos plasmáticos. Se compararon las diferencias usando la prueba t de Student o la prueba pareada de Wilcoxon. Resultados: Después de los tratamientos se halló un aumento significativo (P < 0,05) en el consumo de los grupos de alimentos: carne y huevos, lácteos, legumbres, aceites y grasas, así como de los subgrupos: carnes rojas, leche y otros lácteos ricos en grasas, fruta rica en vitamina C y grasas vegetales. Hubo un aumento significativo en el peso corporal (P < 0,05), el IMC (P < 0,05), las concentraciones de SRAT (P < 0,0001), HPL (P < 0,005) y carbonilos (P < 0,0001) y un descenso significativo de la CA (P < 0,005) y de GSH (P < 0,0001). Conclusión: El diagnóstico de cáncer de mama y sus tratamientos se asociaron con cambios en la ingesta dietética y un aumento del peso corporal, el IMC y el estrés oxidativo. Estos cambios potenciales tienen implicaciones importantes para el consejo sobre nutrición preventiva.

Palavras-chave : Cáncer de mama; Ingesta dietética; Parámetros antropométricos; Estrés oxidativo; Tratamiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons