SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número5Calidad del desayuno en adolescentes de Guadalajara (España) y su relación con la prevalencia del sobrepeso y obesidadUna ingesta inadecuada de manganeso podría contribuir a la aparición de resistencia a la insulina en niñas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

FERNANDES DOURADO, K.; DE ARRUDA CAMARA E SIQUEIRA CAMPOS, F.  e  SAKUGAVA SHINOHARA, N. K.. Relación entre lípidos dietéticos y circulantes en ovolactovegerarianos. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.5, pp.959-964. ISSN 1699-5198.

Introducción: La naturaleza y composición de la dieta de los vegetarianos, como factores que interfieren positivamente en la salud y específicamente sobre los lípidos séricos y la tensión arterial, constituyen uno de los temas más especulados en Nutrición. Objetivos: El presente estudio tuvo como objetivo comparar la dieta, perfil lipídico y niveles de tensión arterial de huevo-lacto-vegetarianos y no-vegetarianos brasileños. Métodos: Estudio transversal que se realizó con 87 voluntarios adultos del sexo masculino y femenino (29 ovolactovegetarianos y 58 no-vegetarianos). Dos no-vegetarianos fueron seleccionados para cada vegetariano (pareados por edad y sexo) a fin de reforzar el poder de los tests estadísticos. La edad promedia fue 40 (13) años, el 58,6% eran del sexo masculino. Resultados: No se encontraron diferencias en cuanto al estado nutricional basado en el IMC. Esa semejanza puede ser explicada por el consumo de energía y niveles de actividad física semejantes en ambos los grupos. En cuanto a la tensión arterial, la única diferencia entre los grupos se dio en la tensión arterial sistólica, que fue mayor entre los no-vegetarianos. Entre los parámetros de consumo analizados, solo el consumo de energía y el de grasa poliinsaturada fue semejante entre los grupos. El promedio del colesterol total y LDL fue mayor entre los no-vegetarianos. El promedio de TG sérico fue mayor entre los vegetarianos. El mayor consumo de carbohidratos entre los vegetarianos se reflejó en los niveles más elevados de triglicéridos en el suero. Conclusiones: Aunque todos los productos de origen animal posean una mayor cantidad de proteínas, grasas y ácidos grasos saturados, la ausencia de carne de la dieta puede haber sido responsable por el mejor perfil lipídico entre los huevo-lacto-vegetarianos que también puede haber sido resultado de la ingestión elevada de fibras y antioxidantes.

Palavras-chave : Dieta; Vegetariano; Colesterol.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons