SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número5Mediadores inflamatorios y respuesta inmunitaria en adolescentes mexicanosDiámetro abdominal sagital, pero no la circunferencia de la cintura se asocia fuertemente con la glucemia, triacilglycerols y HDL-C en adultos con sobrepeso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

JUSTO MEIRELLES, C. Mª  e  DE AGUILAR-NASCIMENTO, J. E.. Nutrición enteral o parenteral en lesión traumática cerebral: un estudio prospectivo y randomizado. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.5, pp.1120-1124. ISSN 1699-5198.

Introducción: Pocos estudios han evaluado la ruta de la terapia nutricional en pacientes con traumatismo craneoencefálico. Objetivo: El objetivo fue investigar si la nutrición enteral (EN) o parenteral (TPN) precoz puede ser diferente en suministro de calorías y proteinas, en las modificaciones de glucosa sérica, y en la respuesta de fase aguda en pacientes con lesión cerebral traumática (TBI). Métodos: Veintidós pacientes con TBI moderado (puntuación de Glasgow entre 9 a 12) fueron aleatorizados para recibir de forma isocalórica y isonitrogenada EN (n = 12) o TPN (n = 10). La cantidad diaria de calorías y el nitrógeno (N) que se suministra, el balance de nitrógeno, y el nivel sérico de glucosa al día, la proteína C-reactiva, y la albúmina fueron recolectados durante 5 días consecutivos. Criterios de valoración clínicos como la duración de la estancia y la mortalidad también fueron comparados. Resultados: La mortalidad fue del 9,1% (dos casos) con un caso en cada grupo. Un déficit calórico progresivo se produjo en ambos grupos (p = 0,001), sin diferencia entre ellos. El nivel de glucosa sérica media de los pacientes com TNP (134.4, IC 95% = 122,6 a 146,2 mg/dl) fue significativamente mayor que en el grupo com EN (102,4 IC 95%: 91,6 a 113,2 mg/dl) (p < 0,001). Se observó una tendencia (p = 0,06) en la pérdida urinaria de N em 24 h ser mayor en el grupo TPN que recibió mayor cantidad de N que el grupo EN (p < 0,05). Sin embargo, el balance de nitrógeno fue similar en ambos grupos. No hubo diferencia en cualquiera de las variables de resultado clínico o la respuesta de fase aguda. Conclusión: Ambas rutas fueron capaces de suministrar cantidades diárias mayores de calorías para pacientes con lesión cerebral. Nutrición parenteral suministro cantidad mayores de nitrógeno, pero las pérdidas fueron tambiem mayores. El balance nitrogenado fue similar con ambos tipos de terapia. Parenteral en comparación con la nutrición enteral conduce a una mayor hiperglucemia. No hubo influencia de la ruta, tanto en la respuesta inflamatoria temprana y los resultados clínicos.

Palavras-chave : Nutrición enteral; Nutrición parenteral; Lesión cerebral; Trauma; Terapia nutricional.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons