SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 suppl.2Recomendaciones para el soporte nutricional y metabólico especializado del paciente crítico: Actualización. Consenso SEMICYUC-SENPE: Cirugía del aparato digestivoRecomendaciones para el soporte nutricional y metabólico especializado del paciente crítico: Actualización. Consenso SEMICYUC-SENPE: Paciente oncohematológico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

VAQUERIZO ALONSO, C.; GRAU CARMONA, T.  e  JUAN DIAZ, M.. Recomendaciones para el soporte nutricional y metabólico especializado del paciente crítico: Actualización. Consenso SEMICYUC-SENPE: Hiperglucemia y diabetes mellitus. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, suppl.2, pp.46-49. ISSN 1699-5198.

La hiperglucemia es una de las alteraciones metabólicas predominantes en los pacientes críticos y se asocia con un aumento de la morbimortalidad. por ello, es necesario realizar un control efectivo y a su vez seguro de la glucemia, esto es, mantener la normoglucemia en un rango que evite el riesgo de desarrollar hipoglucemia, por un lado, y las cifras elevadas de glucemia, por otro. Para conseguirlo, en la mayoría de los casos es necesario el tratamiento con insulina evitando protocolos dirigidos a conseguir cifras estrictas de glucemias. Con el fin de prevenir la hiperglucemia y sus complicaciones asociadas, el aporte energético debe adecuarse a los requerimientos de los pacientes, evitando la sobrenutrición y el aporte excesivo de glucosa. El aporte proteico se ajustará al nivel de estrés metabólico. Siempre que el enfermo requiera nutrición artificial y no esté contraindicada debe emplearse la vía enteral, ya que la nutrición parenteral se asocia a mayor frecuencia de hiperglucemia y mayores necesidades de insulina. La administración de la nutrición enteral debe ser precoz, preferiblemente dentro de las primeras 24 h de ingreso en UCI, tras la estabilización hemodinámica. Las dietas específicas para hiperglucemia que contienen hidratos de carbono de bajo índice glucémico, fibra y ricas en ácidos grasos monoinsaturados podrían conseguir un mejor control glucémico con menores necesidades de insulina.

Palavras-chave : Hiperglucemia; Diabetes mellitus; Nutrición artificial; Control de glucemia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons