SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Importancia de la nutrición en enfermos con encefalopatía hepáticaLa epidemiología y los factores de riesgo de los trastornos alimentarios en la adolescencia: una revisión índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

BORONI MOREIRA, A. P.  e  DE CASSIA GONCALVES ALFENAS, R.. La influencia de la endotoxemia en los mecanismos moleculares de resistencia a la insulina. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.2, pp.382-390. ISSN 1699-5198.

Introducción: La reducción de la capacidad de de la insulina para alcanzar sus efectos biológicos puede inducir a un proceso crónico de la hiperglucemia y la hiperinsulinemia, asumiendo un rol de importancia en la patogénesis de las alteraciones metabólicas relacionadas con la obesidad y la diabetes. Esta resistencia a la insulina se conecta a la inflamación crónica subclínica que, en parte, podría estar mediado por el aumento de los niveles plasmáticos de lipopolisacárido, una endotoxina derivada de la membrana de las bactérias gram-negativas que reside principalmente en el intestino. Objetivos: El objetivo de esta revisión es describir los mecanismos moleculares implicados en la patogénesis de la resistencia a la insulina que surgen a partir de la endotoxemia metabólica y la conexión con la obesidad y la diabetes. Resultados y discusión: Lipopolisacárido presente en el lumen intestinal podría tener acceso al sistema circulatorio, generando un cuadro de endotoxemia metabólica. Cuando se conecta a los receptors Toll-like 4, lipopolisacárido activa vías que conducen a la inflamación, alterar la señalización de insulina en varios pasos. Los estudios han demostrado que la exposición crónica a la endotoxina podría contribuir al aumento de peso y la manifestación de la diabetes mellitus tipo 2. Las personas obesas y diabéticas se han incrementado los niveles plasmáticos de lipopolisacárido. El aumento del número de bacterias gramnegativas en la microbiota intestinal, la disminución de la integridad de la mucosa intestinal, y el consumo de dietas ricas en grasa aumentar los niveles plasmáticos de lipopolisacárido. En este contexto, el tipo de dieta ingerida podría modular la composición de la microbiota y mejorar la integridad de la mucosa intestinal, disminuyendo la aparición de endotoxemia y sus efectos inflamatorios posprandial, promoviendo así la señalización de la insulina. Sin embargo, los estudios de lo que se acerca de la influencia de los nutrientes y/o alimentos específicos en la endotoxemia metabólica son aún insuficientes.

Palavras-chave : La microbiota intestinal; Lipopolisacárido; Endotoxemia; Inflamación; Resistencia a la insulina.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons