SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Mayor riesgo de obesidad y obesidad central en mujeres post-menopáusicas sedentariasEvaluación de las prácticas de administración de fármacos por sonda nasoentérica y enterostomía en pacientes hospitalizados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

LOPEZ-MARTIN, C.; ABILES, J.; GARRIDO SILES, M.  e  FAUS FELIPE, V.. Impacto de la creación de un equipo de soporte nutricional en la calidad, seguridad y efectividad de la nutrición parenteral. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.3, pp.871-878. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.3.5738.

Introducción: La nutrición parenteral (NP) es esencial en muchos pacientes hospitalizados, no estando exenta de complicaciones. El seguimiento de estos pacientes constituye un método eficaz para el éxito de la terapia nutricional, por lo que los equipos de soporte nutricional han incrementado la eficacia y eficiencia de la NP. En España, no existen referencias sobre los equipos de soporte nutricional hospitalarios. Objetivos: Crear un equipo nutricional y analizar las intervenciones realizadas y los resultados obtenidos en términos de calidad, efectividad y seguridad en la NP. Métodos: estudio retrospectivo transversal. Se seleccionaron los pacientes con NP durante dos meses, previos y posterior a la creación del equipo (grupo 1 y 2, respectivamente). Las funciones del equipo incluyen: valoración del paciente, seguimiento diario de constantes vitales y glucemia, control analítico completo, manejo de complicaciones metabólicas, electrolíticas y hepáticas, entre otras. Resultados: La duración de la NP fue < 7 días en el 67% del grupo 1 (n = 24) y en el 22% del grupo 2 (n = 38). Ningún paciente fue valorado, ni tuvo seguimiento diario de constantes vitales en el grupo 1 (100% grupo 2). El control analítico completo se realizó en el 4% del grupo 1 y 79% del grupo 2. En el grupo 2, los niveles de albúmina y prealbúmina se mantuvieron estables o aumentaron en el 66% y 88% de los pacientes, respectivamente. Ningún paciente presentó hipertrigliceridemia. El 34% presentó glucemias > 140 mg/dl (100% fueron resueltas) y el 26% presentó complicaciones hepatobiliares (50% fueron resueltas). Ningún paciente presentó síndrome de realimentación (se añadió tiamina al 34%). Discusión: El equipo nutricional ha incrementado notablemente la calidad, seguridad y efectividad de la NP quedando demostrada la necesidad de dichos equipos multidisciplinares a nivel hospitalario.

Palavras-chave : Calidad; Efectividad; Equipo multidisciplinar; Nutrición parenteral; Seguridad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons