SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Terapia nutricional enteral para pacientes adultos en estado crítico: análisis crítico de la literatura y la creación de algoritmoHongos del género Agaricus como alimentos funcionales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

TEJEDA, L. et al. Composición química, actividad antioxidante y compuestos fenólicos en almuerzos colectados en hospitales de Bolivia y Suecia. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.4, pp.1009-1016. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.4.5849.

El objetivo de este estudio fue evaluar la composición proximal, así como la capacidad antioxidante total (CAT) y los fenoles totales (FT) en alimentos que representan una matriz compleja en diferentes hospitales de Bolivia y Suecia. Se midieron las proteínas, las grasas, la ceniza, la fibra dietética y el contenido en hidratos de carbono en 29 muestras: 20 de dos hospitales bolivianos y 9 del hospital universitario de Lund, Suecia. La capacidad antioxidante se midió mediante tres métodos espectrofotométricos: el método del poder antioxidante reductor férrico (PARF), el método del 2, 2'- azinobis-3-etilbenzotiazolina-6-ácido sulfónico (ABTS) y el de Compuestos fenólicos totales (FT) empleando el reactivo Folin-Ciocalteu. Los resultados muestran que las comidas de los hospitales bolivianos y sueco siguen las recomendaciones internacionales con respecto al contenido de grasa, proteínas, hidratos de carbono y fibra dietética. En cuanto a las comidas principales, el contenido de FT estaba en el mismo rango en ambos países. Sin embargo, la CAT y el contenido de fibra dietética fue superior en las comidas suecas que en las bolivianas y la CAT estaba muy por debajo, en ambos casos, en comparación con el valor obtenido para los alimentos individuales reportado en la bibliografía. Estos resultados muestran que los niveles de antioxidantes pueden sobrestimarse fácilmente si sólo se considera los ingredientes no cocinados. Una consideración interesante es el contenido de fibra en las comidas, que puede ser una fuente importante de antioxidantes y compuestos fenólicos no extraíbles.

Palavras-chave : Capacidad antioxidante total; Compuestos fenólicos; Comida boliviana; Comida sueca.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons