SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Cambios en la viscosidad del agua con espesantes por la adición de fármacos altamente prescritos en geriatríaAdministración de fármacos a través de las sondas de alimentación: un programa integrado de cualificación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

TOUS ROMERO, M. C. et al. Comparación entre dos tipos de gastrostomías quirúrgicas, abierta y laparoscópica, en nutrición enteral domiciliaria. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.4, pp.1304-1308. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.4.5860.

Objetivo: Exponer las complicaciones de las gastrostomías quirúrgicas utilizadas como vía de soporte nutricional enteral domiciliario (SNED) y detectar si existen diferencias entre las dos técnicas usadas en nuestro medio: Cirugía abierta vs laparoscópica. Material y métodos: Estudio observacional descriptivo de carácter retrospectivo de las gastrostomías quirúrgicas realizadas entre los años 1994 y 2009 seguidas por nuestra unidad. Se han analizado las complicaciones detectadas en consulta durante el seguimiento de pacientes con SNED a través de gastrostomía quirúrgica realizada con técnica laparotómica abierta vs laparoscópica, valorando: fuga del contenido gástrico al exterior, irritación de la pared abdominal, presencia de exudado, presencia de exudado con cultivo positivo que requirió tratamiento antibiótico, quemadura o pérdida de sustancia de la zona periostomía, rotura de balón, úlcera de decúbito por la sonda y formación de granuloma. Resultados: Durante los años 1994-2009 se realizaron 57 gastrostomías quirúrgicas: 47 por técnica laparótomica (abierta) convencional y 10 por vía laparoscópica. La edad media de los pacientes fue de 57,51 ± 17,29 años. La causa más frecuente que motivó la realización de la gastrostomía quirúrgica fue el cáncer de esófago (38,6%) seguido de alteraciones neurológicas (26,3%) y tumores de cabeza y cuello (26,3%). El 97,9% de los pacientes a los que se realizó una gastrostomía quirúrgica abierta presentaron al menos una complicación, es decir que solo el 2,1% estuvieron libres de complicaciones; mientras que el 50% de los que se sometieron a una gastrostomía laparoscópica no tuvo ninguna. Las complicaciones más frecuentes fueron la presencia de fuga del contenido gástrico y la irritación de la pared abdominal que se presentaron en el 89,4% y 83% respectivamente de las gastrostomías laparotómicas frente a la aparición de solo el 30% de ambas complicaciones en las gastrostomías laparoscópicas siendo la diferencia estadísticamente significativa (p < 0,01). Conclusiones: Tras la introducción de la técnica laparoscópica en la realización de las gastrostomías quirúrgicas se ha observado una disminución de las complicaciones que se presentan durante la Nutrición Enteral Domiciliaria relacionadas con las gastrostomías quirúrgicas.

Palavras-chave : Gastrostomía; Laparoscopia; Nutrición enteral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons