SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número5Importancia del diagnóstico precoz de fenilcetonuria en la mujer y del control de los niveles de fenilalanina en la gestación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

RODRIGUES DE OLIVEIRA PENAFORTE, F. et al. El uso de circunferencias corporales para la predicción de la grasa intra-abdominal en mujeres obesas con el síndrome del ovario poliquístico. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.5, pp.1662-1666. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.5.5933.

Introducción: La tomografia computarizada (TC) es el estándar de oro para la evaluación de la grasa intra-abdominal (GIA) y abdominal total (GAT), pero los altos costos y la exposición a la radiación limitan su uso rutinario. Objetivo: Desarrollar ecuaciones para la estimación de la GIA y la GAT en mujeres obesas con el sindrome del ovario poliquistico, utilizando medidas antropométricas. Métodos: Se evaluó el peso, la altura, el IMC y las circunferencias abdominal (CA), cintura (CC), pecho (CP) y cuello (Ccu) de 30 mujeres obesas con SOP. La GIA y GAT fueron analizados por la TC. Resultados: El modelo propuesto fue: GAT = 4,63725 + 0,01483 x CA - 0.00117 x CCu - 0,00177 x CP (R2 = 0,78); y para la GIA fue: GIA = 1, 88541 + 0, 01878 x CC + 0,05687 x CCu - 0,01529 x CP (R2 = 0,51). La CA fue La única variable predictora independiente de la GAT (p < 0,01). Conclusión: Las equaciones propuestas correlacionaronse bien con el valor real, medido a través de la TC, y se puede utilizarlas en la práctica clínica.

Palavras-chave : Obesidad; Síndrome del ovario poliquistico; Grasa abdominal; Antropometría.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons