SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número6¿Cómo reducir los ingresos evitables por complicaciones agudas de la diabetes?: Interrelación entre atención primaria y especializada en una unidad de diabetesEfectividad a un año de dos dietas hipocalóricas con diferente proporción de proteínas y carbohidratos en la pérdida de peso y en la resistencia a la insulina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

SILVA, E. M. et al. ¿Es conveniente estimar el volumen ascítico y las medidas antropométricas en pacientes hospitalizados cirróticos?. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.6, pp.2089-2092. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.6.6123.

Introducción: Ascitis y desnutrición son complicaciones frecuentes de la cirrosis, pero el volumen ascítico y la evaluación antropométrica no son como rutina documentadas o consideradas para la evaluación del pronóstico. En un coorte homogéneo de pacientes acompañados por dos años estas variables fueron escrutinadas, con el objetivo de determinar su releváncia para los resultados clínicos de largo plazo. Métodos: La población (N = 25, todos hombres con cirrosis alcohólica) fue recrutada entre pacientes hospitalizados por ascitis no complicada. Los critérios de exclusión fueron ascitis tensa o refractária, peritonitis bacteriana espontánea, varices sangrantes y enfermedad crítica. Los métodos involucraron volumen ascítico estimado ultrasonograficamente, el índice seco de masa corporal/IMC seco, antropometria del brazo, recuentos hematológicos y pruebas de función hepática. Resultados: La población (edad 48,3 ± 11,3 años, IMC 21,1 ± 3,5 kg/m2, albumina sérica 2,5 ± 0,8 g/dL) encontrabase predominantemente en la categoria Child-Pugh C (77,8%) , pero clinicamente estable. En el período de seguimiente de 22,6 ± 3,8 meses hubo 1,7 ± 1,0 hospitalizaciones adicionales por paciente, y mas de una cuarta parte sucumbió. El volumen ascítico de admisión fue de 7,1 ± 3,6 L y el IMC seco de 18,3 ± 3,5 kg/m2. El indice de Child-Pugh fue relevante tanto para mortalidad como para rehospitalización. Asociaciones similares para mortalidad fueron demonstradas para volumen ascítico y para IMC seco, y la circunferencia del brazo abajo del 5o percentil fue un indicador muy significativo para rehospitalización. Conclusiones: Una asociación mas importante que lo hasta ahora publicado ocurrió entre volumen ascítico y antropometria de una parte, y mortalidad asimismo rehospitalización de otra parte, en pacientes masculinos cirróticos alcohólicos estables. Estúdios adicionales con cirrosis alcohólica y de otras modalidades incluyendo mujeres son recomendados.

Palavras-chave : Cirrhosis alcohólica; Ascitis; Desnutrición; Masa corporal magra; Volumen ascítico; Medidas antropométricas; Rehospitalización; Mortalidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons