SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2La alimentación de la madre durante el embarazo condiciona el desarrollo pancreático, el estatus hormonal del feto y la concentración de biomarcadores al nacimiento de diabetes mellitus y síndrome metabólico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

GIL, Ángel. Tercera lección Jesús Culebras: Biología molecular y nutrición clínica; ¿Dónde estamos y adónde vamos?. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.2, pp.241-249. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.2.6424.

La Nutrición desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la salud y en el tratamiento de las enfermedades, sirviendo de encrucijada para muchas otras disciplinas. La Bioquímica y la Biología Molecular es una Ciencia clave para determinar los mecanismos de acción de los nutrientes y de otros compuestos bioactivos de los alimentos tanto en la salud como en la enfermedad. El objeto de esta 3a Lección Jesús M. Culebras es considerar el futuro de las relaciones de la Biología Molecular y de la Nutrición Clínica y comentar la utilización de las nuevas herramientas moleculares y genéticas en el estudio de las respuestas de los factores dietéticos y de las consecuencias metabólicas de la ingesta de alimentos, así como considerar los desafíos más importantes de la nutrición humana en el siglo XXI. En particular, se aborda la importancia de disponer de nuevos biomarcadores de interés nutricional en las enfermedades inflamatorias. Asimismo, se discute la importancia del microbioma humano y de cómo poder utilizar de forma segura los microorganismos en la prevención y el tratamiento de las enfermedades. Además, se considera la importancia clave de la nutrigenética, la nutrigenómica y la epigenética en la nueva era de la nutrición. La nutrigenética se refiere al papel de las variantes de secuencias del DNA en las respuestas de los individuos a los nutrientes, mientras que la nutrigenómica aborda el estudio de las modificaciones de expresión génica mediadas por los nutrientes. La epigenética es el estudio de las modificaciones en la expresión génica mediadas por las alteraciones del DNA heredables por mitosis. Durante la última década, se ha prestado importancia especial a la desregulación de los mecanismos epigenéticos causantes de enfermedad. Por tanto, existe un interés especial en conocer los mecanismos epigenéticos que modifican el fenotipo inducidos por los nutrientes.

Palavras-chave : Biología molecular; Biomarcadores; Epigénetica; Microbiota; Nutrigenética; Nutrigenómica; Nutrición clínica; Probióticos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons