SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2La terapia psicoeducativa grupal en atención primaria ayuda en el control de la diabetes tipo 2Relación entre sarcopenia, desnutrición, movilidad física y actividades básicas de la vida diaria en un grupo de ancianas de la Ciudad de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

TEJERA, Raquel L. et al. Metales en harina de trigo: estudio comparativo y control de su seguridad. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.2, pp.506-513. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.2.6287.

La industria de los cereales y sus derivados tiene una gran importancia económica y social en todo el mundo. Por ello, la seguridad de las harinas como materias primas de todas las industrias de panadería, bollería y repostería es de sumo interés nutricional y toxicológico. En este trabajo nos hemos propuesto estudiar y determinar el contenido de doce metales en 50 muestras de harina de trigo procedentes de una industria harinera. Se analizaron los macroelementos sodio, potasio, magnesio y calcio, los microelementos manganeso, hierro, cobre, zinc, cromo y níquel y los elementos traza tóxicos cadmio y plomo. Se determinó la ingesta diaria estimada de cada metal y su contribución porcentual a las IDRs (macro y microelementos) y a las PTWIs (elementos tóxicos). La contribución de las PTWIs para el Cd y Pb fue muy baja, lo que demuestra la seguridad de estas harinas en relación con estos metales tóxicos.

Palavras-chave : Harina de trigo; Metales tóxicos; ICP; Análisis cluster; Ingesta.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons