SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Influencia de un programa de actividad física en niños y adolescentes obesos con apnea del sueño: protocolo de estudioEvaluación del estado nutricional de niños ingresados en el hospital en España: estudio DHOSPE (Desnutrición Hospitalaria en el Paciente Pediátrico en España) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

AGUILAR CORDERO, M. J. et al. Influencia de un programa de actividad física en niños y adolescentes obesos: evaluación del estrés fisiológico mediante compuestos en la saliva; protocolo de estudio. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.3, pp.705-708. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.3.6394.

Diferentes estudios1,2 relacionan que el estrés aumenta en los niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad, y en consecuencia sus respuestas fisiológicas salivales (Alfa-amilasa salivar AEA, Cortisol, Citoquinas, Leptina), por eso en este estudio queremos relacionar estos dos parámetros para ver su evolución a través de un programa de Actividad Física. Si logramos reducir el sobrepeso u obesidad se debería reducir también estas respuestas fisiológicas y el estrés, por lo que mejoraría el estado de salud general de estos niños y adolescentes. El objetivo general del estudio es conocer la influencia de la actividad física, en niños y adolescentes obesos, en el estrés percibido. Se realizará un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y longitudinal. El universo estará constituido por 60 niños y adolescentes con edades comprendidas entre 10 y 18 con sobrepeso/obesidad. La valoración tendrá lugar desde septiembre de 2012 hasta septiembre de 2013. Para la recogida de las muestras de saliva se utilizará el método ELISA3. También se recogerán variables como el IMC, hábitos de vida y alimentación. De entre los resultados esperados están el bajar el sobrepeso y obesidad en los niños mediante el programa de actividad física. Disminuir el estrés fisiológico y normalizar los parámetros salivares.

Palavras-chave : Obesidad infantil; Estrés; Compuestos en la saliva.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons