SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3¿Cómo afecta la percepción visual de los padres sobre el estado de peso de sus hijos el estilo de alimentación?Los factores familiares influyen en el desplazamiento activo al colegio de los niños españoles índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

SANTANA, Mônica L.P. et al. Los factores asociados con la insatisfacción corporal en adolescentes de escuelas públicas en Salvador, Brasil. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.3, pp.747-755. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.3.6281.

Objetivo: Identificar la prevalencia de insatisfacción corporal y factores asociados entre estudiantes de Salvador en Brasil. Métodos: Estudio transversal realizado en una muestra aleatoria de 1494 adolescentes (852 niñas y 642 niños) de entre 11 y 17 años de edad estudiantes de escuelas públicas en Salvador (Brasil). Los participantes completaron los cuestionarios: Cuestionario de La Figura Corporal y el Inventario de Actitudes Alimentarias. La imagen corporal pudo ser considerada satisfactoria o insatisfactoria. Se obtuvieron datos demográficos, antropométricos y económicos e información sobre la etapa de maduración sexual, la auto-percepción del peso corporal y el consumo de bebidas azucaradas y gaseosas. Para identificar los factores asociados se utilizó el análisis de regresión de Poisson. Resultados: La insatisfacción corporal estuvo presente en el 19,5% de los/as adolescentes, con una prevalencia del 26,6% entre las chicas y el 10% entre los chicos. Independientemente del sexo, la prevalencia de la insatisfacción corporal fue superior entre los/as adolescentes con sobrepeso u obesos (en las niñas, PR: 1,38, IC: 1,09-1,73 y en los niños, PR: 2,26, IC: 1,08-4,75), mayor entre los/as que percibían a sí mismos como "gordos" (en las niñas, PR: 2,85, IC: 2,07-3,93 y en los niños, PR: 3,17, IC: 1,397,23), y entre los/as que tenían actitudes alimentarias negativas (en las niñas, PR: 2,42, IC: 1,91-3,08 y en los niños, PR: 4,67, IC: 2,85-7,63). Una reducción en la insatisfacción corporal se identificó sólo entre las niñas con bajo peso (RP: 0,12, IC: 0,03-0.49). Conclusiones: Se observó una alta ocurrencia de la insatisfacción corporal entre los adolescentes, y que factores biológicos y del comportamiento se asocian con dicha insatisfacción.

Palavras-chave : Niños; Insatisfacción corporal; Actitudes alimentarias negativas; Adolescentes; Obesidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons