SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3El consumo de huevos podría prevenir la aparición de deficiencia de vitamina D en escolaresEstudio piloto sobre el efecto de la suplementación con ácido fólico en la mejora de los niveles de homocisteína, función cognitiva y estado depresivo en trastornos de la conducta alimentaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

MONTERO ALONSO, Miguel A.  e  GONZALEZ-JIMENEZ, Emilio. Valoración del estado nutricional, resistencia insulínica y riesgo cardiovascular en una población de adolescentes de la ciudades de Granada y Almería. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.3, pp.802-806. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.3.6437.

Objetivos: Los objetivos de este estudio fueron evaluar el estado nutricional e índice de resistencia insulínica mediante HOMA en una población de adolescentes, así como establecer correlaciones entre el estado nutricional de los sujetos, la existencia o no de resistencia a la acción insulínica y el riesgo de padecer hipertensión arterial. Muestra y metodología: Una población de 1001 adolescentes de entre 9 y 17 años de edad, pertenecientes a 18 centros educativos de las provincias de Granada y Almería. Se realizó una valoración completa del estado nutricional de los alumnos mediante antropometría. Para el estudio metabólico, se practicó una extracción sanguínea mediante punción venosa a cada alumno, analizando glucosa basal, insulina basal, índice HOMAIR. Además, se valoró hemoglobina glicosilada (HBA1c), niveles séricos de lipoproteína (a) y ácidos grasos de cadena larga (NEFA). Para el cálculo del índice de resistencia a la insulina, se utilizó el modelo matemático propuesto por Matthews (Homeostasis Model Assessment - HOMAIR), aplicando la fórmula HOMAIR = (insulina x glucosa)/22,5. Resultados: La valoración del estado nutricional reveló un progresivo incremento en los valores de las variables antropométricas a medida que el estado nutricional de los sujetos empeoraba, describiéndose una prevalencia de normopeso del 85,01%, frente a una tasa de sobrepeso del 9,99% y de obesidad del 4,99% para ambos sexos y con independencia de la edad. El estudio metabólico evidenció niveles séricos significativamente más elevados (p < 0,0001) de HBA1c, insulina basal, glucemia basal, NEFA basal, lipoproteína (a) y HOMA IR entre adolescentes con obesidad frente a aquellos otros en situación de normopeso o sobrepeso. Conclusiones: La obesidad constituye un grave problema de salud entre la población de adolescentes estudiada, determinado el desarrollo precoz de trastornos metabólicos, hasta ahora propios de la etapa adulta circunstancia ésta alarmante si consideramos el riesgo cardiovascular que ello implica.

Palavras-chave : Estado nutricional; Resistencia insulínica; Riesgo cardiovascular; Adolescentes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons