SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Asociación del consumo de lácteos desnatados con menores niveles de triglicéridos en una cohorte española de sujetos con hipertrigliceridemiaConsumo de micronutrientes y tumores de vías urinarias en Córdoba, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

GAXIOLA-ROBLES, Ramón et al. Concentraciones de mercurio en leche de mujeres del noroeste de México: posible asociación a la dieta, tabaco y otros factores maternos. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.3, pp.934-942. ISSN 1699-5198.

Objetivo: Determinar los niveles de mercurio total (THg) en leche de mujeres del Noroeste de México y su posible asociación con factores maternos, la dieta y el tabaco. Método: El estudio se realizó en leches donadas por 108 mujeres de Baja California Sur. Se estratificaron en tres grupos de 36 donantes según el número de gesta. Se exploraron datos generales, hábito tabáquico, exposición al humo de tabaco ambiental, ingesta de mariscos y pescados. Los niveles de THg fueron cuantificados utilizando espectrofotometría de absorción atómica. La diferencia entres grupos se evaluó con estadística no paramétrica. Para explicar la posible asociación de las diferentes variables estudiadas y las concentraciones de THg en la leche, se realizaron modelos lineales generalizados. Resultados: Los niveles de THg fueron desde 1.23 µg/L en las primigestas (GI) a 2,96µg/L para las mujeres con 3 o más gestas (GIII) (p = 0,07). En el grupo de GI encontramos una concentración del THg 175% mayor (p = 0,02) entre las mujeres que no comen pescado, en comparación con las que si comen pescado. En el modelo lineal generalizado ajustado por las concentraciones de THg, las variables fueron: edad, número de embarazos, duración de la lactancia y exposición al tabaco (p < 0,05). Conclusiones: El consumo de pescado fue el factor que mejor ajustó los modelos en relación a los niveles de THg. El aporte de Hg por la dieta que se pudo asociar fue bajo, por lo que el consumo de pescado de las costas de Baja California Sur es seguro. El tabaco, incrementa las concentraciones de Hg en la leche materna, por lo que debe de limitarse su hábito durante el embarazo y la lactancia.

Palavras-chave : Leche materna; Mercurio; Pescado; Hábito.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons