SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4Estilos de vida en relación a la alimentación y hábitos alimentarios dentro y fuera del hogar en la Región Metropolitana de Santiago, ChilePredicción de supervivencia en candidatos a gastrostomía endoscópica haciendo uso de la enfermedad de base del paciente y de los niveles plasmáticos de colesterol, albúmina y transferrina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

FERNANDEZ VALDIVIA, Antonia et al. Estudio de los exitus con diagnóstico secundario de desnutrición en un hospital de tercer nivel. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.4, pp.1274-1279. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.4.6485.

Introducción: La desnutrición constituye uno de los principales problemas de Salud Pública, según datos de la OMS, es la primera causa de mortalidad, cuando la misma afecta al colectivo de los sujetos hospitalizados, toma entidad propia denominándose "desnutrición hospitalaria". Objetivos: El objetivo general es cuantificar los diagnósticos principales de alta más frecuentes, que causan exitus, con el diagnóstico secundario de desnutrición. Métodos: Se trata de un estudio transversal y descriptivo, en el que se han incluido todas las altas hospitalarias del año 2011 y primer semestre de 2012, que han sido exitus y que tienen como diagnóstico secundario la desnutrición, siendo el total de 33. Se ha realizado un análisis estadístico descriptivo, efectuándose el test de Mann-Whitney para pruebas no paramétricas (p < 0,05). Resultados: Los diagnósticos principales más frecuentes entre las 33 altas analizadas son la sepsis (12,1%), metástasis hepáticas (9,1%), neumonía (6,1%), insuficiencia respiratoria aguda (6,1%) e insuficiencia renal aguda (6,1%). Conclusiones: Aunque el diagnóstico principal más frecuente es la sepsis, al agrupar los diagnósticos, el GRD más frecuente es de patología respiratoria, por lo que se ha de hacer codificación exhaustiva y de calidad para ajustar el peso relativo de los mismos a la realidad. Es fundamental especificar en la fuente de información clínica utilizada para la codificación, el grado de desnutrición, para obtener mayor especificidad en los datos.

Palavras-chave : Exitus; Desnutrición; Diagnóstico principal; Grupos relacionados por el diagnóstico; Conjunto mínimo básico de datos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons