SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número5Estudio del riesgo nutricional en adultos mayores autónomos no institucionalizadosInfluencia del contexto social en la percepción de la imagen corporal de las mujeres intervenidas de cáncer de mama índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

PALACIOS, Gonzalo et al. Algoritmo para el diagnóstico precoz de la deficiencia de vitamina B12 en ancianos. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.5, pp.1447-1452. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.5.6821.

Introducción: Los mayores son una población que presenta un riesgo importante de desarrollar una deficiencia de vitamina B12, pero las concentraciones de cobalamina en suero no reflejan necesariamente un estado abnormal en el estado de B12. Existen biomarcadores asociados a la vitamina B12: el ácido metilmalónico no está disponible en todos los laboratorios, la holotranscobalamina es poco sensible y la homocisteína presenta una baja especificidad. El objetivo del presente estudio es establecer un algoritmo de diagnóstico mediante el uso de una combinación de estos biomarcadores en lugar de la medición de uno sólo de ellos. Métodos: Se comparó la eficacia diagnóstica de estos marcadores para la detección de deficiencia de vitamina B12 en una población (n = 218) de ancianos institucionalizados (edad media 80 años). Los parámetros bioquímicos, hematológicos y morfológicos fueron utilizados para clasificar a los sujetos con o sin deficiencia de vitamina B12. Resultados: Se establecieron las curvas ROC (Receiver Operating Curves) para determinar la eficacia diagnóstica de cada parámetro, tomado individualmente. El folato sérico tenía la mayor área bajo la curva (0,87) y la homocisteína la más baja (0,67). Se observó que la mejor especificidad la presentaba el folato eritrocitario y el ácido metilmalónico (100% para ambos), pero sus sensibilidades eran muy bajas (17% y 53%, respectivamente). Y se observó que la sensibilidad más alta la presentaba la homocisteína (81%) y el folato sérico (74%), pero en contrapartida una especificidad baja. Cuando se combinaron estos marcadores, iniciando las determinaciones con el folato sérco y eritrocitario, seguido por holotranscobalamina y terminando por las mediciones de ácido metilmalónico, la sensibilidad y especificidad global del algoritmo fueron 100% y 90%, respectivamente. Conclusión: El algoritmo propuesto, que combina la determinación de folato sérico y eritrocitario, holotranscobalamina y ácido metilmalónico, sin necesidad de evaluar la vitamina B12 y la homocisteína, es una alternativa útil para la detección de un estado abnormal del estado de vitamina B12 en una población de ancianos institucionalizados.

Palavras-chave : Ancianos institucionalizados; Deficiencia de B12; Eficacia diagnóstica; Biomarcadores; Algoritmos diagnósticos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons