SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número5Influencia de la composición corporal en la calidad de vida de los pacientes con cáncer de mamaRespuesta fisiológica aguda al ciclismo de sala con y sin hidratación: estudio de casos y autocontroles índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

GARCIA ROJAS VAZQUEZ, L. E.; TRUJANO-RAMOS, L. A.  e  PEREZ-RIVERA, E.. Factores de riesgo nutricional en pacientes con cáncer de cabeza y cuello en el Centro de Atención Oncológica del estado de Michoacán. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.5, pp.1483-1486. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.5.6752.

En Michoacán, México, el cáncer de cabeza y cuello (CCC), es el tercer tipo de cáncer más frecuente y representa el 12% de las defunciones. El incremento de la desnutrición en un paciente con CCC se ha relacionado con el aumento en la mortalidad. Material y métodos: Se estudiaron de forma prospectiva 30 pacientes de ambos sexos, mayores de 18 años de edad con cáncer de cabeza y cuello del Centro de Atención Oncológica del Estado de Michoacán. En el periodo de evaluación comprendido de agosto de 2010 a agosto de 2011. Se utilizaron los formatos de VGS-Oncológico (Valoración Global Subjetiva), NRS 2002 (Nutritional risk screen) y GUSS (Gugging Swallowing Screen), por medio de los cuales se determinó el riesgo nutricional, y se estableció la capacidad deglutoria de la población estudiada. Resultados: El 53,3% de la población presento desnutrición moderada según la VGS Oncológica, El 33% registro pérdida de peso. La NRS 2002 muestro que el 43,3% se encuentra en riesgo de desnutrición. El grado de disfagia se muestra con mayor frecuencia en aquellos pacientes de mayor edad, el tipo cáncer que comprometía la vía oral y el estadio de la enfermedad. Conclusiones: Las escalas de riesgo nutricional se relacionan de manera directamente proporcional con la localización del tumor y el estadio, además, existen otros factores distintos a los oncológicos que participan en el deterioro nutricional del paciente. Por lo cual es de vital importancia contar con un nutriólogo como parte del equipo multidisciplinario, para detectar el riesgo nutricional y poder manejarlo de manera oportuna.

Palavras-chave : Desnutrición; Cáncer de cabeza y cuello; Disfagia; Riesgo nutricional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons