SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número5Integración de un programa informático de prescripción de nutrición artificial hospitalaria con la historia clínica electrónicaEl ayuno prolongado con sueroterapia se asocia con peores resultados clínicos en pacientes médicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

D'ALMEIDA, Karina S. M.; SOUZA, Gabriela C.  e  RABELO-SILVA, Eneida Rejane. Validez y fiabilidad del Dietary Sodium Restriction Questionnaire (DSRQ). Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.5, pp.1702-1709. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.5.6679.

Introducción: El Dietary Sodium Restriction Questionnaire (DSRQ) evalúa actitudes y comportamientos de pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) relacionados con el cumplimiento de la restricción de sodio. Recientemente, ha sido traducido y adaptado culturalmente para uso en Brasil. No obstante, una validación adicional del instrumento se requiere para que pueda ser utilizado en el manejo de pacientes con IC en Brasil. Objetivo: Probar la fiabilidad y validez de la versión brasileña del DSRQ. Métodos: Validez aparente y de contenido fueron evaluados por un grupo de especialistas. Validez de cons-tructo se evaluó mediante análisis factorial exploratoria y confirmatoria. La fiabilidad y consistencia interna del cuestionario fue evaluada mediante el coeficiente alfa de Cronbach. Resultados: Un total de 206 pacientes ambulatorios con IC fueron evaluados (edad media, 60,4 ± 11,9 años). Los resultados de la validez aparente y de contenido demostró la equivalencia entre la versión brasileña y de la versión original. En el análisis factorial exploratorio, el análisis de componentes principales (PCA) se obtuvieron cuatro factores con valores superiores a 1. Tres modelos fueron probados en el análisis factorial confirmatoria, y el modelo de tres factores resultantes del PCA mostró el mejor ajuste, representando 49% de la varianza. El alfa obtenido para las escalas de actitud/norma subjetiva, control de la conducta percibido y comportamiento dependiente fueron 0,71, 0,67 y 0,79, respectivamente. Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que la versión brasileña del DSRQ es un instrumento válido y fiable para medir las actitudes y comportamientos relacionados con una dieta baja en sodio en pacientes brasileños con IC.

Palavras-chave : Estudios de validación; Cuestionarios; Sodio en la dieta; Insuficiencia cardíaca; Dietary sodium restriction questionnaire.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons