SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número6La obesidad entre los adolescentes en cinco países árabes: en relación con el género y la edadAnálisis de hábitos en salud y estilo de vida en una población de adolescentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

ESTEBAN-GONZALO, Laura et al. Adherencia a las recomendaciones nutricionales entre adolescentes españoles e inmigrantes residentes en España: estudio AFINOS. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.6, pp.1926-1936. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.6.6836.

Objetivos: Este estudio compara la adherencia a las recomendaciones nutricionales de adolescentes inmigrantes y españoles residentes en la Comunidad de Madrid, España. Se comparó el consumo de ocho grupos principales de alimentos (verduras, frutas, pan/cereales, carne, huevos, pescado, legumbres, leche/derivados lácteos) incluyendo el consumo excesivo y deficiente de huevos, carne y pescado. También fue valorado el consumo excesivo de dulces y bebidas azucaradas. Posteriormente se analizó la influencia del tiempo de residencia en España sobre los mencionados hábitos de dieta. Material y método: Se llevó a cabo un estudio transversal en el que fueron recogidos datos auto-reportados durante el periodo comprendido entre noviembre 2007 y febrero 2008. Se obtuvo una muestra representativa de adolescentes con edades comprendidas entre 13 y 17 años (n = 2.081, 1.055 mujeres) residentes en la Comunidad de Madrid. Los participantes pertenecían a centros de enseñanza secundaria seleccionados aleatoriamente según la distribución geográfica de los adolescentes en la región. Resultados: Los inmigrantes adolescentes presentaron una mayor probabilidad de no cumplir las recomendaciones nutricionales para el consume de carne, pescado, legumbres, pan/cereales y leche/derivados, de consumir una cantidad insuficiente de pescado y más dulces y bebidas azucaradas que sus compañeros españoles. Los adolescentes españoles mostraron una mayor probabilidad de no cumplir con la recomendación establecida para verduras. El tiempo de residencia afectó débilmente los hábitos de dieta, asociando aspectos tanto positivos como negativos. Conclusiones: La probabilidad de no cumplir las recomendaciones nutricionales fue mayor entre los adolescentes inmigrantes con excepción del consumo de frutas y verduras.

Palavras-chave : Inmigración; Nutrición; Tiempo de residencia; Aculturación; Adolescentes.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons