SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número6Prevalencia del polimorfismo C677T de la metilentetrahidrofolato reductasa, consumo de las vitaminas B6, B9, B12 y determinación de hidroperóxidos lipídicos en población mexicana obesa y con peso normalEfecto de la leche humana sobre células de sangre y de médula ósea en un modelo de ratos desnutridos: estudio comparativo con leche de vaca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

COSSIO-BOLANOS, Marco et al. Curvas de referencia para valorar el crecimiento físico de ratas machos Wistar. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.6, pp.2151-2156. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.6.6659.

Introducción: Las ratas Wistar son una de las cepas más populares y utilizadas cotidianamente para la investigación en el laboratorio sirviendo como una importante herramienta de investigación, por lo que, exige el control estricto de variables como la edad, el sexo y el peso corporal, y de esta forma poder extrapolar los resultados al modelo humano. Objetivo: Desarrollar curvas de referencia para valorar el crecimiento físico de ratas machos Wistar en función de la edad cronológica y la maduración somática desde una perspectiva no-invasiva. Metodología: Fueron estudiadas 731 ratas machos Wistar de forma transversal. Se evaluó la edad, peso corporal y la superficie corporal. Se utilizó el método LMS para construir curvas de percentil en función del peso y la maduración somática. Resultados: Las curvas de crecimiento físico propuestas sirven para realizar el seguimiento del crecimiento físico y el diagnóstico del estado nutricional de ratas machos de cepa Wistar. Los puntos de corte prepuestos son: P3, P10, P25, P50, P75, P90 y P97. Conclusión: Los resultados sugieren que los científicos de diversas áreas puedan usar tales referencias, con el objetivo de extrapolar las fases del crecimiento somático de la rata de laboratorio al modelo humano y es una alternativa no-invasiva para valorar el crecimiento y el estado nutricional.

Palavras-chave : Curvas; Crecimiento; Peso; Rata; Laboratorio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons