SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 suppl.5La dieta española: una actualizaciónEtiologia de la obesidad: los "dos grandes" y otros factores emergentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

PEREZ RODRIGO, Carmen. Mapping de la obesidad actual. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, suppl.5, pp.21-31. ISSN 1699-5198.

La obesidad es un importante factor de riesgo para las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. La prevalencia mundial de obesidad se ha duplicado entre 1980 y 2008. En algunas regiones, como Europa, el Mediterráneo Oriental y América, más del 50% de las mujeres tienen sobrepeso. Tonga, Nauru y las Islas Cook muestran la mayor prevalencia de obesidad en todo el mundo, por encima del 60% tanto en los hombres como en las mujeres. China y Estados Unidos son los países que experimentaron el mayor aumento absoluto en el número de personas con sobrepeso y obesidad entre 1980 y 2008, seguido de Brasil y México. Las regiones con el mayor incremento en la prevalencia de obesidad femenina fueron Centro América, Oceanía y el sur de América Latina. Datos actualizados sugieren que la progresión de la epidemia se ha reducido durante los últimos diez años en varios países. En los países de renta baja la obesidad suele ser más frecuente entre los niveles socioeconómicos más favorecidos, mientras que los grupos desfavorecidos están cada vez más afectados en los países en desarrollo. Muchos estudios han demostrado un gradiente socioeconómico global de la obesidad en las sociedades industrializadas modernas. Las tasas tienden a disminuir progresivamente a medida que aumenta el nivel socio-económico. La prevalencia de obesidad en España se encuentra entre las más altas de la OCDE. Uno de cada 3 niños de 13 a 14 años tiene sobrepeso. El sobrepeso en los lactantes y niños de corta edad se observa en los países de ingresos mediosaltos. Sin embargo, el mayor crecimiento se produce en el grupo de países de ingresos medianos bajos. Hay un creciente cuerpo de evidencia de una asociación inversa entre la obesidad SES-infantil en los países desarrollados. La prevalencia del sobrepeso y la obesidad es alta en todos los grupos de edad en muchos países, pero especialmente preocupante en los niños y adolescentes en los países desarrollados y las economías en transición.

Palavras-chave : Sobrepeso; Obesidad; Prevalencia; Tendencia; Desigualdades.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons