SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 suppl.5Factores asociados al padecimiento de obesidad en muestras representativas de la población española¿Conocemos la composición de nuestros alimentos? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

ORDOVAS MUNOZ, José María. Predictores de obesidad: el "poder" de las omicas. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, suppl.5, pp.63-72. ISSN 1699-5198.

Durante todo el siglo XX, la investigación en nutrición experimentó un notable interés y desarrollo alentados por el éxito inicial en los campos de la malnutrición y el descubrimiento de las vitaminas y otros nutrientes esenciales. Durante la segunda parte del siglo, se constató que las enfermedades más frecuentes (es decir, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la obesidad) poseían un fuerte componente nutricional. Sin embargo, desde la perspectiva de la salud pública, así como desde el punto de vista de las recomendaciones individuales, las recomendaciones actuales para una nutrición saludable se parecen a aquellas proporcionadas hace más de 100 años. Por lo tanto, la investigación moderna en nutrición tiene un gran potencial para seguir contribuyendo a mejorar la salud de las generaciones futuras, asumiendo que los nuevos desarrollos en la investigación y las tecnologías se apliquen a los problemas nutricionales. La nutrición en investigación debe incorporar la epidemiología puntera, las herramientas objetivas de evaluación alimentaria, la genómica, la epigenómica, la transcriptómica, la proteómica, la metabolómica, la metagenómica, la bioestadística avanzada, las imagenología, las pruebas de provocación y la integración de todos los datos con la bioinformática bajo el paraguas de la investigación en nutrición molecular. Los objetivos últimos del futuro de la investigación en nutrición deben comprender los mecanismos de acción precisos de cómo interaccionan los nutrientes/alimentos con el organismo y con los genes individuales para avanzar en la nutrigenómica, proporcionando así nuevas herramientas para la prevención y el tratamiento de la enfermedad.

Palavras-chave : Nutrigenómica; Metabolómica; Epigenómica; Cronobiología; Obesidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons