SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Efectos adversos metabólicos y nutricionales asociados a la terapia biológica del cáncerResultados del estudio PROMESA I: eficacia y seguridad de la aplicación de una dieta de muy bajo aporte calórico y reeducación alimentaria posterior mediante el método PronoKal® en el tratamiento del exceso de peso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

FICHE SALLES TEIXEIRA, Tatiana et al. Mediciones de permeabilidad intestinal: aspectos generales y posibles riesgos. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.2, pp.269-281. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.2.7076.

Introducción: Alteraciones funcionales de la barrera intestinal se han relacionado con una variedad de enfermedades intestinales y también con enfermedades no intestinales. Las pruebas de permeabilidad intestinal son consideradas herramientas útiles para evaluar la gravedad de la enfermedad para el posterior seguimiento de los pacientes después de una intervención terapéutica. Objetivo: El objeto de esta revisión ha sido destacar los posibles factores que pueden estar asociados a una mayor permeabilidad intestinal y revisar condiciones clínicas que han sido asociadas en individuos de diferentes edades. También revisar ciertos aspectos metodológicos de las pruebas de permeabilidad intestinal. Resultados y discusión: Las uniones estrechas entre los enterocitos son las principales estructuras encargadas de la regulación de la barrera intestinal. Una alteración de éstas, resulta en una deficiencia en la permeabilidad intestinal y una mayor penetración de las sustancias marcadoras de permeabilidad intestinal. La lactulosa y el manitol son las sustancias marcadoras más utilizadas. La inocuidad y facilidad de los test de permeabilidad han sido de ayuda para explorar y ampliar el conocimiento de muchas condiciones clínicas en las que la disfunción de la barrera intestinal ha sido un sello distintivo. Muchos factores pueden influir en los resultados de los test de permeabilidad. Sin embargo, los investigadores y los clínicos han de tratar de eludir los posibles inconvenientes de las pruebas de permeabilidad intestinal para poder producir evidencias más consistentes. El uso de otras sustancias marcadoras de la fisiología intestinal también puede contribuir a comprender mejor el papel de la barrera intestinal en diferentes enfermedades.

Palavras-chave : Permeabilidad intestinal; Barrera intestinal; Lactulosa; Manitol; Fisiología intestinal.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons