SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Resultados del estudio PROMESA I: eficacia y seguridad de la aplicación de una dieta de muy bajo aporte calórico y reeducación alimentaria posterior mediante el método PronoKal® en el tratamiento del exceso de pesoAplicación de un protocolo de tratamiento de obesidad durante 2 años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

DRIEMEYER CORREIA HORVATH, Jaqueline et al. ¿Obesidad coexiste con la desnutrición?: adecuación del consumo de alimentos de los pacientes obesos a las recomendaciones de ingesta dietética de referencia. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.2, pp.292-299. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.2.7053.

Evaluar la adecuación de la dieta de los pacientes con obesidad severa y describir las principales deficiencias nutricionales a través del DRI. Los pacientes fueron seleccionados de forma secuencial, lo que indica la cirugía bariátrica en el periodo de marzo 2010 a noviembre 2011. Todos los pacientes fueron sometidos a la evaluación del estado nutricional (antropometría y la ingesta dietética) y metabólicos (perfiles de lípidos, hormonas y glucosa). Se evaluaron 77 pacientes (edad media ± DE) de 44,48 ± 12,55 años. Cincuenta pacientes (76,6% de la muestra) eran mujeres. Las comorbilidades más frecuentes fueron la hipertensión arterial (72,4%), trastorno por atracón (47,4%), diabetes mellitus (32.9%), apnea del sueño (30,3%) y la dislipemia (18,4%). El consumo de nutrientes fue generalmente adecuada, teniendo en cuenta la ingesta calórica alta. Sin embargo, se identificaron algunas deficiencias de micronutrientes. Sólo 19,5% de los pacientes alcanzar la ingesta recomendada mínima de potasio, de calcio 26,0%, y 66,2% de hierro. En cuanto a sodio, toda la muestra alcanza el mínimo recomendado, sin embargo, llegar a la UL 98,7% para el sodio. Las vitaminas del grupo B han evaluado el consumo satisfactorios, llegando a más del 80% de las necesidades, pero las vitaminas liposolubles A, D y E se consume a menudo por debajo de la ingesta diaria recomendada. La dieta del paciente obeso no está equilibrado. Un gran consumo de calorías se acompaña de una ingesta deficiente de micronutrientes. En la evaluación de estos pacientes, cambios en la dieta cualitativos deben ser considerados simultáneamente con la restricción calórica.

Palavras-chave : Obesidad; Consumo de alimentos; Recomendaciones de ingesta dietética.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons