SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3PRESENT; PREScripción de NUtrición Enteral en la enfermedad de Crohn pediátrica en EspañaEfecto de diferentes tipos de proteína en la glicemia postprandial de la segunda comida en individuos de peso normal y normoglicémicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

DALSGAARD, Haline et al. Control glucémico y perfil lipídico de niños y adolescentes sometidos a dos tratamientos dietéticos distintos para la diabetes mellitus tipo 1. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.3, pp.547-552. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/NH.2014.29.3.7116.

Objetivo: Comparar el control glucémico y el perfil lipídico de niños y adolescentes sometidos a dos tratamientos dietéticos distintos para la diabetes mellitus tipo 1 atendidos en el Centro de Salud para Niños y Adolescentes con Diabetes Mellitus-UFRJ. Métodos: Estudio longitudinal retrospectivo realizado entre 2002 y 2006. Evaluamos a los mismos individuos en dos momentos distintos: tras un año en tratamiento para diabetes (TD) y posteriormente tras un año con conteo de hidratos de carbono (CHC). La evolución del estado nutricional durante los tratamientos dietéticos se evaluó empleando el índice de masa corporal (IMC) para la edad. El panel de lípidos se evaluó de acuerdo con la 1a Guía para la prevención de la aterosclerosis en la infancia y adolescencia, empleada en Brasil, y el control glucémico se evaluó midiendo la hemoglobina glucosilada (HbAlc). Resultados: Evaluamos a 93 individuos, 38,7 % niños y 61,3 % adolescentes. La edad promedio en el momento de entrada en el estudio fue de 11,1 (± 2,66) años y la el promedio de duración de la enfermedad fue de 6,1 (± 3,2) años. Se encontró una diferencia significativa en el porcentaje de adecuación de la HbA1c (p = 0,000) y en los valores del colesterol plasmático total (p = 0,043) tras un año de dieta con CHC, lo cual no ocurrió durante el periodo de observación de TD. La evolución del estado nutricional antropométrico no mostró diferencias significativas entre el inicio y el final de ninguno de los tratamientos dietéticos. Conclusión: Los resultados de este estudio sugieren que un programa de orientación alimentaria más flexible puede contribuir a la mejora de la glucemia sin producir un deterioro del perfil lipídico en comparación con el TD.

Palavras-chave : Diabetes tipo 1; Dieta; Conteo de hidratos de carbono.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons