SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Efecto de diferentes tipos de proteína en la glicemia postprandial de la segunda comida en individuos de peso normal y normoglicémicosNutrición enteral en pacientes críticos: ¿su administración debería ser continua o intermitente? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

HERMANOWICZ, Adam et al. Un método seguro para "cortar, atar y tirar del hilo" para retirada de sonda mediante gastrostomía endoscópica percutánea en niños con anomalías craneofaciales y estenosis faríngea congénitas. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.3, pp.559-562. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/NH.2014.29.3.7150.

La gastrostomía endoscópica percutánea (GEP) es un método muy utilizado para alimentación por sonda con nutrición enteral. Habitualmente tanto la inserción como la retirada de la sonda mediante GEP es fácil y sin complicaciones. Sin embargo, la segunda puede ser sustancialmente difícil en niños con una anatomía alterada como la estenosis faríngea o que haya sufrido un traumatismo craneofacial, en donde la endoscopia rutinaria está contraindicada. El propósito de este estudio fue evaluar un método muy sencillo pero rara vez usado como es la retirada percutánea de la sonda con el hilo. Se analizaron 4 niños (4 varones, edad media 4,1 años). En todos ellos el procedimiento fue exitoso, rápido y sin complicaciones. Para concluir, el método del hilo debería recomendarse en el caso de que la retirada endoscópica no sea posible.

Palavras-chave : GEP; Técnica de tirar; Anomalías craneofaciales.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons