SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Efecto de dos dietas hipocalóricas y su combinación con ejercicio físico sobre la tasa metabólica basal y la composición corporalEvaluación del riesgo nutricional de los adolescentes escolarizados en Cantabria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

RAMOS-JIMENEZ, Arnulfo et al. Respuestas fisiológicas asociadas al género e hidratación durante el spinning. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.3, pp.644-651. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/NH.2014.29.3.7017.

Introducción: La información sobre las diferencias relacionadas con el sexo en cuanto a la hidratación de las personas deportistas, así como sobre los efectos de la hidratación sobre el rendimiento, especialmente en deportes de interior, es escasa e inconsistente. Objetivo: Determinar las diferencias fisiológicas entre sexos durante el ejercicio físico en el interior con y sin hidratación. Métodos: Veintiuna personas deportistas (12 hombres y 9 mujeres) participaron en tres protocolos de hidratación, no secuenciales, controlados y distribuidos al azar, que incluían falta de hidratación, hidratación con agua corriente e hidratación con una bebida para deportistas (ajustando el volumen a cada individuo cada 15 minutos), durante 90 minutos de ejercicio spinning. Las variables de respuesta incluían masa corporal, temperatura corporal, frecuencia cardíaca y presión sanguínea. Resultados: Durante el ejercicio sin hidratación los hombres y mujeres perdieron cerca de un 2 % de la masa corporal y mostraron una temperatura corporal (~0,2o C), presión sanguínea (~4 mm Hg) y frecuencia cardíaca (~7 latidos/min) superiores en comparación con los ejercicios sin hidratación. La temperatura corporal y la presión sanguínea fueron superiores en hombres que en mujeres durante el ejercicio sin hidratación, diferencias que no se observaron durante el ejercicio con hidratación. Entre el 42 y el 99 % de la varianza de la temperatura corporal, la presión sanguínea y la frecuencia cardíaca pudo explicarse por las características físicas de los individuos y el trabajo realizado. Conclusiones: Durante el ejercicio con hidratación (ya fuese con agua o una bebida para deportistas), la respuesta fisiológica fue similar en ambos sexos. El ejercicio sin hidratación produjo estrés físico que pudo ser evitado con cualquiera de los dos tipos de líquidos (el agua corriente fue suficiente). Las diferencias en la respuesta fisiológica al spinning (temperatura corporal, presión sanguínea media y la frecuencia cardíaca) pudieron explicarse en parte por características físicas individuales diferenciales.

Palavras-chave : Diferencias en género; Hidratación; Ejercicio físico; Nutrición deportiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons