SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4Contenido nutricional de alimentos y bebidas publicitados en la franja infantil de la televisión colombianaEl menú de textura modificada: valor nutricional, digestibilidad y aportación dentro del menú de hospitales y residencias de mayores índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

COSTA DIAS PITANGUEIRA, Jacqueline et al. Síndrome metabólico y factores asociados en niños y adolescentes de un municipio brasileño. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.4, pp.865-872. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.4.7206.

Introducción: Los factores asociados al Síndrome metabòlico (SM) han sido ampliamente estudiados en adultos, pero aún son poco explorado en niños y adolescentes Objetivo: Identificar la superioridad de SM y los factores asociados en niños y adolescentes. Métodos: Se trata de estudio transversal, con 540 niños de 7 a 14 años de edad. Los datos socioeconómicos, demográficos, estilo de vida e historia familiar de enfermedades crònicas fueron informados por la persona y/o responsable y registrados en cuestionario estructurado. Fueron realizadas dosificaciones bioquímicas (glicemia en ayuno, triglicérides, lipoproteína de alta densidad reducida, lipoproteína de muy baja densidad, ho-mocisteina y cisteina), evaluación antropométrica y verificación de la presión arterial. La SM fue definida de acuerdo con los criterios del The National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III adaptado por Ferranti. Se utilizó regresión de Poisson como técnica estadística para identificar los factores asociados a la SM. Resultados: La superioridad de la SM fue del 12,8%, siendo a lipoproteína de alta densidad reducida (58,2%) el componente más frecuente, seguido por la hipertrigliceridemia (41,8%), presión arterial aumentada (29,1%), circunferencia de la cintura aumentada (26,7%) e hiperglicemia (7,2%). Fue observada asociación entre SM y exceso de peso (RP: 2,2 [1,22-3,95]), escolaridad paterna (RP: 2,19 [1,10-4,37]), concentración sérica de la lipoproteína de muy baja densidad (RP: 1,08 [1,04-1,11]) y concentraciones séricas simultáneamente aumentadas de homo-cisteina y cisteina (RP: 2,58 [1,32-5,04]). Conclusiones: La superioridad de SM es elevada en niños y adolescentes y se encuentra aumentada en paciente con exceso de peso, mayor escolaridad paterna, concentraciones séricas aumentadas de la lipoproteína de muy baja densidad, y elevación simultánea de los niveles séricos de homocisteína y cisteína.

Palavras-chave : Síndrome metabólico X; Obesidad; Homocis-teína; Cisteína; Niños.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons