SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4Cambios en la composición corporal de jugadores de rugby de alta competición durante las fases de una temporada habitual: influencia de la dieta y la carga de ejercicioHerramientas para la calibración de menús y cálculo de la composición nutricional de los alimentos: validez y variabilidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

GUTIERREZ MANZANEDO, José Vicente et al. Elevada prevalencia de inactividad física en pacientes jóvenes con diabetes tipo 1 del sur de España. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.4, pp.922-928. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.4.7225.

Objetivos: Describir el nivel de actividad física habitual y analizar su asociación con el control metabólico y la presencia de complicaciones microvasculares en una cohorte de pacientes con diabetes tipo 1 (DM-1) del sur de España. Métodos: Estudio transversal observacional que incluyó ciento treinta pacientes de 33,9 ± 11,5 años de edad y una duración de la enfermedad de 16,5 ± 9,5 años que fueron reclutados consecutivamente en el Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz, España). El nivel de actividad física habitual fue evaluado utilizando el "General Practice Physical Activity Questionnaire" (GPPAQ) conjuntamente con diversos parámetros clínicos, antropométricos, metabólicos y de complicaciones microvasculares. Resultados: Los pacientes con DM-1 fueron agrupados en cuatro categorías de nivel de actividad física: inactivo (n = 33; 25,3%), moderadamente inactivo (n = 31; 23,8%), moderadamente activo (n = 26; 20,0%) y activo (n = 40; 30,9%). No observamos diferencias significativas en el nivel de hemoglobina glucosilada (HbA1c) entre los diferentes grupos de actividad física analizados. Los pacientes clasificados como moderadamente activos y activos fueron con mayor probabilidad hombres, más jóvenes y con menores niveles plasmáticos de triglicéridos que los pacientes clasificados como inactivos o moderadamente inactivos, sin encontrarse diferencias en otras variables clínicas o antropométricas. Adicionalmente, los pacientes activos y moderadamente activos tenían una menor prevalencia de retinopatía diabética y de complicaciones microvasculares en general comparados con los pacientes inactivos o moderadamente inactivos. Conclusiones: La mitad de los pacientes con DM-1 evaluados fueron clasificados como inactivos y estos pacientes tenían mayor prevalencia de retinopatía diabética que los pacientes activos. No fueron documentadas diferencias en los niveles de HbA1c entre los diferentes grupos de actividad física.

Palavras-chave : Diabetes tipo 1; Hemoglobina glucosilada; Control metabólico; Actividad física.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons