SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Alta prevalencia de insuficiencia de vitamina D entre deportistas de élite españoles: la importancia de la adaptación del entrenamiento al aire libreInfluencia del estado nutritivo y la enfermedad sobre las concentraciones de adiponectina y TNF-α en pacientes con cáncer colorrectal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

BUJANDA SAINZ DE MURIETA, Elena et al. Evaluación de una intervención nutricional en personas mayores: el proyecto Edumay. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.30, n.1, pp.132-139. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.1.7339.

Introducción: La adhesión a un patrón de Dieta Mediterránea está asociado a una reducción de la morbi-mortalidad, y a una mejora de la calidad de vida. Objetivos: Evaluar una intervención nutricional en personas mayores independientes a través de un programa de educación que favorezca el conocimiento de los alimentos y la confección de dietas adecuadas, promocionando un patrón de dieta saludable. Métodos: Estudio cuasi-experimental realizado en un colectivo de personas mayores que residen en apartamentos tutelados del Ayuntamiento de Pamplona (n = 41). La intervención consistió en seis sesiones de educación grupal y una entrevista motivacional individual en un periodo de tres meses. Se evaluó la adhesión a la Dieta Mediterránea a través de un cuestionario de 14 puntos previamente validado. Resultados: El 80,5% de los participantes fueron mujeres, con una mediana de edad de 79 años, en gran proporción viudas (48,8%) y con estudios primarios (58,5%). Tras la intervención nutricional el porcentaje de participantes que consumió dos o más raciones de verduras u hortalizas aumentó significativamente con respecto al grupo control (p = 0,042). De forma similar en comparación con el grupo control hubo un mayor incremento en el porcentaje de individuos que consumían 3 raciones de legumbres a la semana (p = 0,042), 3 o más veces por semana frutos secos (p = 0,003) y que tomaban preferentemente carne de pollo, pavo o conejo en vez de ternera, cerdo, hamburguesas o salchichas (p = 0,011). Discusión: Una intervención basada en educación nutricional individual y grupal consiguió una mejora significativa en diversos parámetros de adhesión a un patrón de Dieta Mediterránea.

Palavras-chave : Envejecimeinto; Educación nutricional; Dieta mediterránea; Viviendas tuteladas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons