SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Presencia de antibióticos inusual en el gimnasio entrenado sujetos con intolerancia a los alimentos; informe de un caso: estudio preliminarIndicadores antropométricos del estado nutricio y crecimiento en prematuro de muy bajo peso al nacer hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

GOMEZ-BRUTON, A.; GONZALEZ-AGUERO, A.; CASAJUS, J.A.  e  VICENTE RODRIGUEZ, Germán. Repercusión del entrenamiento y la práctica de la natación sobre el desarrollo metabólico y estructural del hueso en crecimiento: beneficios de la incorporación de entrenamiento pilométrico o vibratorio; el estudio renacimiento. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.30, n.2, pp.399-409. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.2.7603.

Introducción: En la actualidad se ha demostrado que el ejercicio físico y la nutrición mejoran la masa ósea. Sin embargo, existen deportes de bajo impacto como la natación que no presentan efectos positivos en su desarrollo. Además, la interacción ejercicio-dieta y su efecto osteogénico sigue sin estar clara. Objetivo: Presentar la metodología del proyecto RENACIMIENTO que tiene por objetivo evaluar la composición corporal del nadador adolescente y más concretamente la masa ósea a través de diversas técnicas. Además se pretenden determinar los efectos y la perdurabilidad que pueden tener el entrenamiento vibratorio (WBV) y una intervención con saltos (JIN) sobre la composición corporal y condición física de estos adolescentes, explorando la posible interacción con la dieta. Diseño: Ensayo clínico aleatorizado. Metodología: 78 nadadores (12-17 años) y 26 controles del mismo sexo y edad participarán en el estudio. Se utilizarán absorciometría dual de rayos-x, tomografía axial computerizada, ultrasonidos cuantitativo, bioimpedancia eléctrica, y medidas antropométricas para evaluar la composición corporal. La actividad física, nutrición, desarrollo puberal y status socio-económico podrían actuar como covariables de la composición corporal y por lo tanto también serán registradas. Se evaluarán diversos factores de la condición física relacionados con la fuerza, resistencia, rendimiento y otros para definir las diferencias con los controles y para que sirvan como covariables. 26 nadadores realizarán una intervención de WBV 7 meses 15 minutos 3 veces por semana. Además otros 26 nadadores realizarán una JIN 3 veces por semana durante 8 meses. Los 26 nadadores restantes continuarán con su entrenamiento habitual de natación. Se realizaran 4 evaluaciones, la primera de ellas para describir las diferencias existentes entre nadadores y controles, la segunda para describir los efectos de las intervenciones realizadas y la tercera y cuarta para evaluar la perdurabilidad de estas intervenciones. Conclusión: El proyecto RENACIMIENTO permitirá contestar a diversas preguntas relacionadas con la composición corporal, condición física y masa ósea de los nadadores adolescentes y el posible efecto combinado dieta-ejercicio en esta población. Definirá la natación como un deporte positivo, neutral o negativo en relación con estos parámetros y esclarecerá los efectos y perdurabilidad de la WBV y JIN sobre la composición corporal.

Palavras-chave : Nadadores; Osteoporosis; Masa ósea; pQCT; DXA.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons