SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número4Estudio y prevalencia de la diabetes mellitus postrasplante: análisis en un grupo de pacientes trasplantados renalesEfectos de la harina de semilla de linaza en el perfil lipídico de ratas sometidas a estímulos androgénicos prolongados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

MILLA TOBARRA, Marta et al. Relación entre la ingesta de bebidas y el estatus ponderal en niños: estudio Cuenca. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.30, n.4, pp.818-824. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.4.7666.

Introducción: El consumo de bebidas está cobrando mayor importancia en las investigaciones actuales en relación a una posible asociación con la epidemia de obesidad infantil. La influencia de la actividad física en este consumo de fluidos ha sido escasamente estudiada y la resistencia cardiorespiratoria (RCR) puede resultar un marcador fiable para su valoración. Nuestro estudio analiza la ingesta de fluidos y su relación con el estatus ponderal ajustado por RCR en niños de 9-11 años. Métodos: Estudio transversal en el que participaron 373 niños de 9-11 años de colegios de la provincia de Cuenca (España). Para obtener la ingesta de bebidas, se realizó la media de dos recordatorios de 24 horas obtenidos mediante el programa YANA-C, validado para el estudio HELENA. La condición física cardiorrespiratoria fue evaluada a través del test de 20 metros ida y vuelta. Resultados: La ingesta media de líquidos fue de 1483,39 ml/día, y la energía proveniente de fluidos supone un 16% del aporte energético diario. Las bebidas suponen el 40% del aporte de azúcares ingeridos en la dieta. Las bebidas más consumidas en niños son los zumos naturales y las bebidas lácteas. Las niñas delgadas consumen más leches enteras y bebidas refrescantes "light" que sus homólogas con peso normal y sobrepeso-obesidad. Conclusiones: Los niños con exceso de peso consumen menos zumos naturales y bebidas lácteas, y las niñas consumen menos leches enteras y bebidas refrescantes "light" que sus compañeras en normopeso. Es de gran importancia revisar los hábitos de hidratación de los escolares para establecer conclusiones fiables sobre cuál es la mejor forma de hidratarse en diferentes situaciones para evitar ganancias ponderales.

Palavras-chave : Ingesta de bebidas; estatus ponderal; resistencia cardiorespiratoria; niños.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )