SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número5Niveles de actividad física y desgaste energético en adolescentes urbanos serbios: estudio preliminarEstudio evolutivo longitudinal (desde el nacimiento hasta los 8 años) de las variables antropométricas en una cohorte de recién nacidos de muy bajo peso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

CARPIO, Carlos; SANTIAGO, Ana; GARCIA DE LORENZO, Abelardo  e  ALVAREZ-SALA, Rodolfo. Función pulmonar y obesidad. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.30, n.5, pp.1054-1062. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.5.8042.

La obesidad puede afectar, a través de mecanismos inflamatorios y alteraciones ventilatorias, la función pulmonar y la capacidad al ejercicio. Los sujetos obesos desarrollan, de esta forma, un tipo de respiración más rápida y superficial que la de personas sin obesidad. También a nivel de la vía aérea se han detectado cambios, observando mayores resistencias en los obesos. Sin embargo, todas estas alteraciones no siempre se han acompañado de un menor rendimiento en las pruebas de esfuerzo cardiorespiratorias. Probablemente la forma en que se expresa su capacidad al ejercicio pueda explicar parte de estos resultados contradictorios.

Palavras-chave : Obesidad; Pruebas de función respiratoria; Consumo de oxígeno; Prueba de esfuerzo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )