SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Estudio longitudinal del síndrome metabólico tras el trasplante renalVitamina D sérica y factores de riesgo metabólico en un grupo de escolares españoles índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

CARVALHO, Cláudia Mesquita de et al. La adecuación nutricional en sujetos con síndrome metabólico. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.3, pp.1147-1153. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.3.8086.

Introducción: La terapia nutricional en el tratamiento del síndrome metabólico es un factor clave. Es importante educar los pacientes sobre los beneficios de seguir el tratamiento cuando se quiere promover cambios nel estilo de vida. Objetivo: El objetivo fue evaluar la adecuación nutricional en individuos con síndrome metabólico de acuerdo con las recomendaciones dietéticas prescritas. Métodos: Un ensayo clínico con 72 sujetos con síndrome metabólico, llevados a cabo en el sur de Brasil. Asesoramiento nutricional se llevó a cabo, asociada o no con el ejercicio físico durante tres meses. Un retiro de alimentos de 24 horas, y un registro de alimentos de dos días fueron los métodos de referencia para el consumo de alimentos. La adecuación nutricional se determinó mediante la ingesta de energía y nutrientes, grupos de alimentos definidos por la Pirámide de Alimentos del Brasil. Results: Los voluntarios alcanzado un promedio del 80% del consumo de energía se recomienda. La ingestión de proteínas y lípidos fue mayor de lo esperado, y la ingesta de hidratos de carbono fue inferior a los niveles recomendados. Hubo una baja ingesta de cereales, verduras, productos lácteos y frijoles (p <0,001) en comparación con las porciones recomendadas. Se observaron un alto consumo de carne (p <0,001) y la ingesta de fruta adecuada (p = 0,149). Conclusión: El consumo dietético fue insuficiente para cumplir con las recomendaciones de la energía, aunque se logró la meta de pérdida de peso. Aún así, los resultados muestran la necesidad de un equilibrio de la ingesta de alimentos y calidad de la dieta para lograr la adecuación nutricional.

Palavras-chave : Síndrome metabólico X; Terapia nutricional; Terapia de dieta; Factores de riesgo; Necesidades nutricionales.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons