SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Prevalencia del síndrome metabólico y sus componentes en mujeres menopáusicas españolasPérdida urinaria de micronutrientes en pacientes diabéticos atendidos en un hospital de tercer nivel índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

OBEIDAT, Ahmad A.; AHMAD, Mousa N.; HADDAD, Fares H.  e  AZZEH, Firas S.. Evaluación de varios índices antropométricos de la obesidad como predictores del síndrome metabólico en adultos de Jordania. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.2, pp.667-677. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.2.9063.

Introducción: han sido probados diversos índices antropométricos por su relación con el síndrome metabólico (SM), pero sin establecer puntos de corte entre diferentes grupos de población. Objetivo: este estudio tiene como objetivo evaluar el poder predictivo de varios índices antropométricos de obesidad central como predictores del síndrome metabólico en un grupo de adultos jordanos. Métodos: en este estudio transversal, 630 sujetos adultos (308 hombres y 322 mujeres) de edades comprendidas entre 20 a 70 años fueron reclutados en el Centro Médico Rey Hussein en Amman (Jordania). El diagnóstico de síndrome metabólico fue definido por los criterios de la Federación Internacional de Diabetes. Las medidas antropométricas (circunferencia de la cintura [WC]; relación cintura-cadera [WHpR]; relación cintura-altura [RCEst]; índice de masa corporal [IMC]) se realizaron y registraron siguiendo los procedimientos estándar. Se utilizaron curvas características del receptor (ROC) para determinar la eficacia de las medidas antropométricas como predictores de SM. Resultados: los resultados indican que, en los hombres, para identificar a los sujetos con riesgo de SM el área bajo la curva (AUC) de la curva ROC para WC era 0.851, AUC para WHpR era 0,842, AUC para RCEst fue de 0,85 y el AUC del IMC fue de 0,83. En las mujeres, el AUC para WC, WHpR, RCEst y el IMC fueron: 0,866, 0,871, 0,872 y 0,831, respectivamente. Conclusión: se puede concluir que entre los índices antropométricos, tanto RCEst como WC tenían el poder predictivo más fuerte para identificar a los sujetos con síndrome metabólico en hombres y mujeres. RCEst parece ser el mejor indicador de la obesidad central en mujeres y personas de baja estatura.

Palavras-chave : Síndrome metabólico; Medidas antropométricas; Curvas ROC.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons