SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Puntos de corte de diferentes parámetros antropométricos para el diagnóstico de sarcopeniaEvaluación de la aceptación de la dieta por los pacientes con cáncer hematológico durante el tratamiento quimioterapéutico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

SOUZA, Jacqueline Danésio de et al. Perfil lipídico y factores asociados en los ancianos atendidos en la estrategia de salud de la familia, viçosa/mg. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.2, pp.771-778. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.2.8875.

Introducción: el envejecimiento de la población ha ido acompañado de cambios epidemiológicos de la población brasileña, destacando el crecimiento continuo de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, especialmente cardiovasculares o de la arteria coronaria, como resultado de los cambios en el perfil lipídico de las personas mayores. Objetivo: describir las variables antropométricas, estilo de vida y composición corporal como factores de comportamiento y su asociación con los cambios en el perfil lipídico de las personas de edad avanzada. Metodología: la muestra incluyó a 402 participantes que asistieron a la Estrategia Salud de la Familia, Viçosa (MG), a los que se aplicó un cuestionario con información socio-demográfica, de comportamiento y de estilo de vida. Se recogió una muestra de sangre para obtener las fracciones de lípidos, y se midió el porcentaje de peso, talla, circunferencia de la cintura y grasa corporal. La regresión lineal múltiple se realizó para identificar factores independientemente asociados con los cambios en cada una de las fracciones de lípidos seleccionados. Resultado: los factores asociados de forma independiente con un aumento de los niveles de colesterol total fueron la presencia de conducta sedentaria, un porcentaje de grasa corporal alto, mayor altura de la cintura y una mayor circunferencia de la cintura. El consumo de bebidas alcohólicas y una proporción cintura-cadera más alta se mantuvo asociado de forma independiente con la disminución de los niveles de lipoproteínas de alta densidad. El aumento de la circunferencia de la cintura se asoció de forma independiente con valores bajos de los niveles de lipoproteínas de baja densidad. El valor del aumento de triglicéridos se asocia de forma independiente con una mayor relación cintura-cadera, un mayor índice de masa corporal y tabaquismo. Conclusión: los factores de riesgo modificables asociados con un perfil lipídico cambiado deben priorizarse entre las acciones a considerar en la estructuración de los programas de salud para los ancianos.

Palavras-chave : Ancianos; Dislipidemia; Salud de las personas mayores.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons