SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Estudio sobre las diferencias de ingredientes farmacéuticos mayor en diferentes partes y procesado medicinal material de Epimedium Brevicornu Maxim en Taihang montañaTraducción y validación de la escala de Neofobia Alimentaria (ENA) para el portugués de Brasil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

FLORES-REBOLLAR, Armando et al. Prevalencia de tiroiditis autoinmune y disfunción tiroidea en adultos mexicanos sanos, con una ingestión de yodo levemente excesiva. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.2, pp.918-924. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.2.9246.

Objetivo: el objetivo del presente estudio fue evaluar la prevalencia de tiroiditis autoinmune y disfuncion tiroidea en individuos sanos sin enfermedad tiroidea conocida, de un area urbana de la ciudad de Mexico. Material y metodos: el estudio se realizo en voluntarios sin enfermedad tiroidea conocida. Se reclutaron 427 individuos entre personal medico y administrativo del hospital. A todos se les realizo ultrasonido (US) tiroideo, TSH, T4 libre (FT4), T3 total (TT3), anticuerpos anti-peroxidasa tiroidea (TPOAb) y anti tiroglobulina (TgAb). Dentro de la evaluacion por US se incluyo la hipoecogenicidad y el volumen tiroideo. Tambien se midio la excrecion urinaria de yodo (UI). Resultados: la frecuencia de tiroiditis autoinmune fue de 8,4% (36/427), las mujeres fueron mas afectadas que los hombres (11,6 vs. 4,3%, respectivamente, P = 0,008), cuando se sumo la tiroides atrofica, esta frecuencia se elevo al 15,7% (67/427) de los estudiados. El hipotiroidismo clinico fue detectado en el 1,2% (5/427) y el subclinico en el 5,6%. El hipertiroidismo clinico solo se observo en el 0,5% (2/427) y el subclinico en el 1,9%. El bocio se identifico en el 5,9% (25/427) de los voluntarios. La mediana de la UI fue de 267 ƒÊg/L, RIQ (161,3 . 482,5). Conclusiones: a pesar de las limitaciones de nuestro estudio, es clara la frecuencia incrementada de tiroiditis autoinmune en la poblacion estudiada. Son necesarios mas estudios que definan tanto la prevalencia de enfermedad tiroidea autoinmune como el estatus nutricional de yodo actual en nuestro pais.

Palavras-chave : Tiroiditis autoinmune; Ingestión de yodo; Disfunción tiroidea; Yodo urinario; Volumen tiroideo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons