SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3La desnutrición perinatal y el papel protector del entrenamiento físico en el sistema inmunológicoUna revisión de las representaciones gráficas utilizadas en las guías alimentarias de países seleccionados de América, Europa y Asia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

MOREIRA, Osvaldo Costa et al. Métodos de evaluación de la masa muscular: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.3, pp.977-985. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.3.9322.

Introducción: en los últimos años las investigaciones sobre la masa muscular han cobrado popularidad por su relación con la salud. Así, la medición precisa de la masa muscular puede tener aplicación clínica, ya que puede interferir en el diagnóstico y prescripción del tratamiento medicamentoso o no medicamentoso. Objetivo: realizar una revisión sistemática de los métodos más utilizados para la evaluación de la masa muscular en ensayos controlados aleatorios, con sus ventajas y desventajas. Método: se llevó a cabo una búsqueda en las bases de datos Pubmed, Web of Science y Scopus, con las palabras muscle mass, measurement, assessment y evaluation, combinadas de esta manera: "muscle mass" AND (measurement OR assessment OR evaluation). Resultados: 23 estudios fueron recuperados y analizados, todos ellos en inglés. El 69,56% utilizaron solamente un método para la cuantificación de la masa muscular; el 69,57% utilizaron la doble absorciometría de rayos X (DXA); en el 45,46% el tipo de medida utilizado fue la masa corporal total libre de grasa; y el 51,61% eligieron el cuerpo total como sitio de medida. Conclusiones: en los ensayos controlados aleatorios analizados la mayor parte utilizó apenas un método de evaluación, siendo la DXA el método más empleado, la masa corporal total libre de grasa el tipo de medida más utilizado y el cuerpo total el sitio de medida más común.

Palavras-chave : Composición corporal; Antropometría; Absorciometría; Imágenes por resonancia magnética; Escáneres de tomografía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons